El informe sobre el estado mundial de la pesca y la acuicultura (SOFIA) es el principal documento de orientación que el Departamento de Pesca y Acuicultura de la FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura publica cada dos años.

Tras el último, publicado en 2018, la FAO acaba de publicar ahora la edición 2020 de este informe cuyo objetivo principal es proporcionar a los responsables de las políticas, a la sociedad civil y a aquellos cuyos medios de subsistencia dependen de este sector un panorama general, objetivo y completo de la pesca de captura y la acuicultura, así como de las correspondientes cuestiones normativas.

Entre los aspectos clave que esta última actualización del informe contiene, destacan:

  • En 2030 la producción total de pescado aumentará a 204 millones de toneladas, un 15 % más que en 2018.
  • La cuota correspondiente a la acuicultura va a superar su cuota actual del 46 %
  • El crecimiento es casi la mitad del aumento registrado en la década pasada.
  • El consumo anual de pescado per cápita es de 20,5 kg y se espera que en 2030 alcance los 21,5 kg.
  • Actualmente, el 34,2 % de las poblaciones de peces se pesca a niveles biológicamente insostenibles y, a nivel mundial, esto no está mejorando.
  • El 78,7 % de todo el pescado que se desembarca procede de poblaciones biológicamente sostenibles.
  • En 2018, las capturas de todas las especies de atún alcanzaron su nivel más alto, alrededor de 7,9 millones de toneladas. Actualmente, dos tercios de esas poblaciones se pescan a niveles biológicamente sostenibles, lo que representa un aumento de diez puntos porcentuales en tan solo dos años.

“La demanda mundial de productos pesqueros es mayor que nunca. Pero si queremos seguir satisfaciendo las necesidades en el futuro, debemos impulsar la adopción de medidas para gestionar de forma sostenible las pesquerías a nivel mundial, explica respecto al informe de la FAO sobre el estado mundial de la pesca y la acuicultura 2020 Rupert Howes, director ejecutivo de MSC, organización internacional sin ánimo de lucro que vela por proteger el suministro de pescado y marisco sostenible a través de un programa de certificación que reconoce y premia las prácticas pesqueras sostenibles.

En este sentido, MSC destaca que actualmente más de un tercio de las pesquerías (34,2 %) está operando a niveles insostenibles, una tendencia que sigue empeorando levemente, aunque se aprecian ciertos signos alentadores: donde se han adoptado medidas de gestión efectivas se han producido mejoras en la recuperación de las poblaciones de especies tales como el atún listado, el abadejo de Alaska y el bacalao del Atlántico.

Resumen
El estado mundial de la pesca y la acuicultura, visto por la FAO
Título
El estado mundial de la pesca y la acuicultura, visto por la FAO
Descripción
El informe sobre el estado mundial de la pesca y la acuicultura (SOFIA) es el principal documento de orientación que el Departamento de Pesca y Acuicultura de la FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura publica cada dos años.
Autor