El 79 % de los hospitales españoles permite al paciente elegir entre al menos dos opciones de menú. Además, todos ellos sirven fruta a diario, el 96 % verduras diarias, el 31 % alimentos integrales en forma de pan y pasta y el 51 % entre tres y cuatro raciones de legumbres a la semana.

Los datos corresponden al I Observatorio de Alimentación a Pacientes en Hospitales, un estudio realizado por la empresa española de restauración colectiva Mediterránea, un trabajo ha elaborado el analizando más de diez mil menús diarios —desayuno comida merienda y cena— para pacientes en veintinueve hospitales españoles en los que esta empresa presta sus servicios de restauración.

La alimentación diaria en los hospitales españoles

Y las principales conclusiones de este informe son:

  • Si bien el COVID ha centrado buena parte de la atención de los centros, la inmensa mayoría (89 %) no ha considerado necesario diseñar menús especiales para este tipo de pacientes.
  • El 79 % de los centros analizados permiten a los pacientes elegir entre varias opciones en los menús basales. El 38 % proporciona dos opciones y el 41 % hasta tres.
  • Además, hasta el 80 % de los hospitales permite atender demandas específicas de los pacientes, siempre que sean conforme a las prescripciones médicas.
  • Casi la mitad de las dietas son basales. Así, el 48 % de los menús corresponderían a esta modalidad, siendo el 52 % restante correspondiente a las dietas terapéuticas. Todos los hospitales analizados en el estudio cuentan tanto con dietas terapéuticas como con dietas adaptadas en texturas.

Respecto a la presencia de fruta, verdura, legumbres y alimentos integrales:

  • El 58,61 % sirven entre tres y seis raciones semanales de legumbres a los pacientes, mientras que el 41 % restante lo hace entre una y dos veces a la semana. En general, se superan las tres-cuatro raciones semanales de legumbres que recomienda la Fundación Española de Nutrición.
  • El 100 % de los centros sirve fruta a diario, ya sea en forma de postre o en las meriendas. Las verduras se sirven todos los días en el 96 %, mientras que los cereales integrales se ofrecen a diario en al menos el 31 %, mayoritariamente en forma de pan integral, pero también en platos de pasta.

En cuanto a las alergias e intolerancias:

  • El 96 % de los centros analizados tiene pacientes con intolerancia al gluten. La segunda intolerancia más presente es la lactosa, que se da en el 79 % de los hospitales y, en tercer lugar, el 58 % de los hospitales tiene algún paciente con alergia al pescado. Las alergias que menos se presentan son a la fruta (10 %), a las legumbres (13 %) y a los crustáceos (27 %).
  • En cuanto al contexto COVID, solo el 11 % de los hospitales incorporados en el estudio han introducido una dieta específica para pacientes con COVID, si bien se ha identificado una tendencia generalizada a reforzar la alimentación a estos pacientes incorporando modificaciones que favorecen la inmunonutrición.

Y, además:

  • El 48 % de los hospitales cuenta con una opción de menú vegano, una alternativa que ha ido creciendo a lo largo de los últimos años consiguiendo estar presente en casi la mitad de los hospitales.
  • El 62 % de los menús que se sirven en los hospitales tienen incorporada la sal. Además, el 59 % de los centros analizados da la opción de poner sal a los platos a través de monodosis.
Resumen
Radiografía de la alimentación diaria en los hospitales españoles
Título
Radiografía de la alimentación diaria en los hospitales españoles
Descripción
El 79 % de los hospitales permite elegir entre al menos dos opciones de menú. Además, todos sirven fruta a diario, el 96 % verduras diarias, el 31 % alimentos integrales en forma de pan y pasta y el 51 % entre tres y cuatro raciones de legumbres a la semana.
Autor