La cooperativa Viña Moraima, situada en la localidad de Barro (Pontecedra) acaba de iniciar un novedoso proyecto de vinificación experimental de una nueva variedad de uva autóctona gallega, ratiño, recién identificada.

El año pasado la Misión Biológica de Galicia, dependiente del CSIC y bajo la dirección de la Dra. Carmen Martínez, finalizó un interesante programa de catalogación de variedades de vid localizadas en Galicia y Asturias. Una de las novedades fue la identificación de la ratiño.

Cuando tuvieron conocimiento de esta noticia, varios cooperativistas que sabían la existencia de cepas de esta variedad en sus viñedos se interesaron por la posibilidad de vinificar esta uva. Al no estar incluida en el Catálogo oficial de variedades autorizadas por el MAGRAMA se iniciaron los trámites correspondientes a fin de conseguir su inclusión en el listado; previa solicitud de autorización a la Xunta de Galicia.

De estas primeras conversaciones surgió una voluntad de colaboración por ambas partes que ha culminado en la realización de este proyecto. Desde Viña Moraima se impulsó una búsqueda de cepas para alcanzar una producción mínima significativa y los socios se encargaron de identificar otras cepas de ratiño sobre el terreno y localizar a sus propietarios. Se localizaron en la zona de Barro, en su gran mayoría, una decena de parcelas pertenecientes a ocho viticultores en las cuales identificaron pequeños grupos, de pocos ejemplares cada uno de ellos, de esta variedad. Se trata de viñedos prefiloxéricos de los que algunos propietarios vinculan su plantación con la construcción de las viviendas aledañas datadas en el siglo XVIII.

Dada la adscripción de Viña Moraima a la D.O. Rías Baixas fue necesario solicitar consentimiento previo y autorización al Consello Regulador de esta Denominación de Origen para la admisión de uva de una variedad no amparada, siendo ambos concedidos con la exigencia de la paralización del resto de la vendimia de albariño y caíño en la que estaba inmersa la bodega por esas fechas. El día 26 de septiembre se vendimiaron de forma manual obteniendo 833 kilos de uva ratiño.

Vinificación experimental

Para el diseño de la vinificación de ratiño, Cristina Yagüe y Roberto Taibo, enólogos de Viña Moraima han comparado la caracterización ampelográfica y especialmente la anatómica de la variedad obtenidas del estudio de la Misión Biológica de Galicia con las de una especie bien conocida como es la albariño. Para respetar al máximo las características naturales de la variedad la fermentación se realizará de forma espontánea con la levadura autóctona presente en la uva.

Por su parte la Misión Biológica va a realizar una caracterización aromática de mosto y de vino a partir de las muestras y es que desde este Centro se apuesta firmemente por la aptitud enológica de la variedad.