La última edición de HIP-Horeca Professional Expo, celebrada la pasada semana en Madrid, abordó las diferentes tendencias en el sector —algunas que suponen una verdadera revolución— así como la reacción ante ellas tanto de la industria y las marcas como de los establecimientos de hostelería, en definitiva, las claves que marcarán la alimentación del futuro.
En este sentido, el Plant-Based Forum debatió sobre la revolución que está suponiendo el auge del consumidor veggie —vegetariano, vegano o flexitariano— y que está transformando la oferta del sector. Y es que mientras en 2019 había en España 3,8 millones de personas que seguían una dieta de este tipo, en 2021 llegaron a los 5,1 millones, registrando un crecimiento del 39 %. Con estos datos, ningún profesional del sector Horeca puede permanecer ajeno a esta revolución que ha llegado para quedarse.
Esto supone que en España ya hay un 11 % de la población que se decanta por este tipo de dietas, mientras que, a nivel global, según diferentes estudios, el 42 % de los consumidores está dispuesto a hacer una transición hacia productos plant-based, y el 23 % está intentando limitar el consumo de carne, lo cual significa un aumento de este tipo de consumidor en los establecimientos, que deben encontrar una oferta específica para ellos y poder así fidelizarlos.
Por ello, fabricantes como Unilever están desarrollando nuevas líneas de negocio para acompañar a los restauradores en su transformación hacia dietas plant-based, como la línea de carne vegetal The Vegetarian Butcher. Por su parte, Flax&Kale fue uno de los primeros restaurantes en autodefinirse como cocina flexitariana. “Los más de cuarenta años de experiencia en el mundo de la alimentación saludable, así como nuestros esfuerzos en I+D, nos han llevado a revolucionar el mercado plant-based con una oferta multicategoría fabricada íntegramente en España”, explicaba su CEO, Jordi Barri.
Sabroso, sano y sostenible
Otro aspecto muy importante a tener en cuenta a la hora de introducirse en el mercado vegetariano o vegano es que esta categoría comenzó a despegar cuando puso el foco en el placer, llegando a formular la clave de la alimentación del futuro con las llamadas 3S: Sabroso, Sano y Sostenible.
En HIP2022 también se presentaron los últimos productos de firmas como Heura Foods, Kombucha Komvida, The Vegetarian Butcher, la nueva marca de proteína vegetal Better Balance de Sigma Alimentos, las bebidas vegetales de Alpro, los productos hechos a base de proteína vegetal Garden Gourmet de Nestlé, o las hamburguesas plant-based de Zyrcular Foods.
Y en cuanto a la adaptación de los establecimientos a estas nuevas tendencias, una de las conclusiones más generalizadas fue que ser sostenibles no solo responde a una conciencia social y medio ambiental, sino que también puede dirigirse a aumentar la rentabilidad del negocio. Así lo han entendido restaurantes como Huerta de Carabaña en Madrid, Les Cols en Cataluña, o Culler de Pau en Galicia, que se han convertido en referentes nacionales e internacionales en la sostenibilidad, que no solo se refiere a los alimentos, sino también al espacio, la reducción de plástico, y el ahorro energético, entre otros aspectos.
Los tres restaurantes explicaron sus próximos proyectos en este sentido: en el caso de Les Cols han incorporado a su equipo a tres biólogos para realizar una transición del huerto ecológico hacia el huerto biológico, con la intención de seguir cultivando la fauna y flora autóctona. Por su parte, Culler de Pau está desarrollando un plan de ampliación del invernadero para convertirlo en un espacio donde también se degusten los propios productos. Y, en el caso de Huerta de Carabaña, están embarcados en un proyecto para ser sostenibles y eficientes energéticamente.
