El toro de lidia no necesariamente tiene que haber sido lidiado, sino que el nombre de este animal deriva de su raza, no de su condición. De hecho, la denominación 100% Raza Autóctona Lidia sirve exclusivamente para los productos de la Raza Bovina Autóctona de Lidia, tanto si han sido lidiados como si no.

Y es que aunque cada vez se utiliza más la raza de lidia para ganadería y para su posterior comercialización, lo cierto es que tradicionalmente ha sido empleada para espectáculos taurinos y, de hecho, las ventas de carne de lidia —sostenible y altamente saludable— se multiplican en estas fechas en Madrid, por la celebración de San Isidro.

Por ello, desde la Federación Madrileña de Detallistas de la Carne (Fedecarne), han querido informar sobre los establecimientos de la Comunidad en los que es posible encontrar este tipo de carne.

Eso sí, para asegurarnos de que la carne que compramos es de esta raza, el producto debe llevar el logotipo 100% Raza Autóctona Lidia aprobado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que posibilita emplear este sello en diferentes productos procedentes de reses de lidia: carne fresca, cecina, jamón, paleta, chorizo, salchichón, etc., y que, además de garantizar el origen de la carne, supone un importante apoyo a nuestros ganaderos, al medio rural y la conservación de la biodiversidad ganadera, fomentando modelos de producción y cría que colaboran en el cuidado del medio ambiente y la conservación de nuestra variedad de razas ganaderas, tradición y cultura.

Carne de lidia en Madrid

Establecimientos especializados de carnicería que cuentan con esta garantía de origen en la Comunidad de Madrid:

  • Carnicería Isidoro (Mercado Las Ventas – Madrid)
  • Carnes Cesáreo Gómez (Mercado Chamartín – Madrid)
  • Cárnicas Pabesu (Galería Comercial La Paloma – Torrejón de Ardoz)
  • Carnicería Juan Carlos Alonso Molano (Calle Real, 30 – Torrejón de la Calzada)
  • Musee Gourmet (a través de su comercio online Latitudes.es)
  • Carnicería El Cordobés (Mercado Torrijos – Madrid)

Una carne sostenible y saludable

La carne de lidia merece una mención especial dentro de las razas de vacuno autóctonas españolas. Aunque tradicionalmente se ha empleado para espectáculos taurinos, cada día se destina más a la ganadería y a su posterior consumo, como cualquier otra raza de aptitud cárnica, debido a las características diferenciales de su carne, que derivan de la propia genética de la raza y del sistema de explotación.

Por el tipo de alimentación y el manejo de estos animales, criados en un régimen extensivo como la dehesa —que además es sostenible con el medio ambiente—, se trata de una carne con unas propiedades nutricionales muy interesantes. De hecho, los expertos en nutrición la han definido como altamente saludable: baja en grasa, rica en proteínas de alto valor biológico, alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados y ácidos grasos Omega-3, alto contenido en vitaminas E, B₆ y B₁₂, alto contenido de zinc, potasio, magnesio, fósforo y selenio, además de aportar hierro de forma orgánica (hemo) más fácilmente asimilable por el organismo.

Resumen
Por San Isidro, carne de lidia en Madrid
Título
Por San Isidro, carne de lidia en Madrid
Descripción
Establecimientos de Madrid en los que es posible encontrar carne de toro de lidia, que no necesariamente tiene que haber sido lidiado, ya que el nombre de este animal deriva de su raza, no de su condición.
Autor