La localidad gallega de O Barco de Valdeorras (Ourense) presentó ayer lunes el programa de actividades de la XVI Festa do Botelo que se celebrará el próximo 23 de enero, una celebración declarada en 2014 como Fiesta de Interés Turístico de Galicia.
El botelo —un producto diferente al botillo— consiste en el relleno del estómago del cerdo con costillas adobadas y posteriormente ahumado, que se consume cocido, y cuenta con protección como Indicación Geográfica Protegida desde el 2009. Por su parte, el botillo es otra parte de la tripa del cerdo conocida como ‘ciego’ o ‘pigureiro’ y el relleno es también diferente.
Esta nueva edición de la Fiesta del Botelo viene cargada de novedades en las que el objetivo es dar a conocer el botelo y ampliar la fiesta gastronómica más allá de la mera degustación del producto. La nueva edición contará con una serie de actividades previas al día de la fiesta: un encuentro gastronómico de blogueros y periodistas, un taller de elaboración de pinchos y platos de botelo y su armonización con vinos dirigido a hosteleros de la villa, así como la apertura de una página web con toda la información detallada sobre la fiesta y el producto.
El día 23 la actividad empezará por la mañana con la feria de productos gastronómicos que se instalará en la zona del Paseo do Malecón cercana al Campo da Festa. Después la lectura del pregón se degustará el botelo para unos mil comensales en el pabellón polideportivo de Calabagueiros.
“Este año la fiesta tiene tres objetivos: uno lúdico, otro difundir el producto, O Barco y la comarca, y un tercero que será formativo dirigido a los hosteleros para que aprendan a realizar pinchos relacionados con el botelo”, explicaba la concelleira de Cultura, Margarida Pizcueta, en el acto de presentación.
Taller de pinchos
La cocinera y bloguera Rocío Garrido (la cocina de mi abuelo) acompañada por el sumiller Jorge Cardoso serán los encargados de este taller que se realizará el lunes 18 dirigido a los hosteleros de la villa. El objetivo es aprender a elaborar diferentes platos con el botelo como base y completar la formación con notas de maridaje con los vinos de la DO Valdeorras de las bodegas colaboradoras.