La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la nueva imagen y las principales novedades de la iniciativa Madrid Rutas del Vino, que ha desarrollado en colaboración con la Denominación de Origen Vinos de Madrid y de los bodegueros madrileños para apoyar e impulsar la producción vinícola y potenciar el desarrollo socioeconómico de las zonas vitivinícolas. […]

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la nueva imagen y las principales novedades de la iniciativa Madrid Rutas del Vino, que ha desarrollado en colaboración con la Denominación de Origen Vinos de Madrid y de los bodegueros madrileños para apoyar e impulsar la producción vinícola y potenciar el desarrollo socioeconómico de las zonas vitivinícolas.

La oferta enológica, de gastronomía, ocio y turismo en las tres subzonas que abarca esta Denominación de Origen permite visitar hasta veintiuna bodegas con más de cien vinos que utilizan hasta dieciséis variedades de uva. Las nuevas propuestas de esta iniciativa incluyen seis rutas mediante las que el visitante puede acercarse a la influencia y desarrollo histórico que el vino y su elaboración han tenido en la Comunidad de Madrid

De los romanos a Goya

Los recorridos abarcan desde la llegada del Imperio Romano, a los valles de las iglesias y el legado del Císter, pasando por El Tajo y los vinos de la Orden de Santiago, el Camino de Reyes, las Escenas y las crónicas de Francisco de Goya, a los tiempos del ferrocarril.

A lo largo de todos estos recorridos las bodegas participantes por el momento, abren sus puertas a todo tipo de público, especialistas y profanos, interesados en la fabricación y en los caldos para conocer los secretos mejor guardados de los vinos madrileños y disfrutar de la calidad, hospitalidad y buen hacer de los bodegueros, además de ofrecer otros servicios complementarios, como paseos por sus viñedos, catas, talleres sobre el mundo del vino o la utilización de las instalaciones para distintos actos como reuniones de empresa o sociales.

Todos los establecimientos adheridos a Madrid Rutas del Vino estarán identificados a través de un logo, bien en forma de placa en las bodegas o una pegatina en el resto de los establecimientos

Calidad e innovación

La mayor parte de la producción de vinos en Madrid se centra en tintos jóvenes, rosados y blancos, alguno de estos, con caracteres excelentes para la crianza, especialmente, los de la subzona de Arganda. Existen, no obstante, tintos de crianza, algún espumoso y los característicos sobremadre. En general se caracterizan por ser caldos jóvenes, afrutados y agradables al paladar, elaborados con alto grado de innovación.

Las tres subzonas vitivinícolas amparadas bajo de la Denominación de Origen Vinos de Madrid engloban 8.390 hectáreas de viñedo pertenecientes a 58 municipios del sur de la Comunidad. Esta D.O. está integrada por 44 bodegas, 7 de cuales forman parte del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad de Madrid. Desde 1990 se ha producido un importante incremento: de 5 bodegas con 21 marcas, se ha pasado a las 44 actuales y a casi 120 marcas.

El prestigio de los caldos de la Denominación de Origen Vinos de Madrid sigue aumentando año a año. En la edición de 2013 del prestigioso concurso Internacional de Vinos Bacchus la D.O Vinos de Madrid logró 16 premios: 6 Bacchus de Oro y 10 de Plata. Todos los vinos premiados fueron tintos y compitieron con bodegas tanto de España como de otras zonas vinícolas de distintos países, desde Francia hasta Uruguay.


{jathumbnail off}