En Galicia (Xove) y Portugal (Mira), gracias a las frías aguas del océano Atlántico y unas inmejorables condiciones climatológicas se crían los mejores Rodaballos del Atlántico que comercializa Pescanova, un producto estrella de la marca que ofrece al consumidor las máximas garantías alimenticias y que es imbatible en catas gastronómicas a ciegas.
Y el chef del restaurante Kabuki Wellington, Ricardo Sanz, uno de los mayores exponentes de la cocina japonesa en España, ha elegido el Rodaballo del Atlántico fresco criado por Pescanova para realizar una serie de showcookings en España mostrando las posibilidades culinarias de este pescado blanco a través de elaboraciones como este exótico Papillote de Rodaballo del Atlántico con Toque Asiático.
Ingredientes
- 250 gr Rodaballo del Atlántico criado por Pescanova
- 50 ml de Salsa Tentsuyu
- 1/4 de tallo de Lemon grass
- 30 gr de Tirabeques en juliana
- 30 gr de Zanahoria en juliana
- 30 gr de Cebolla roja
- 10 ml de Salsa de soja
- Papel Carta Fata
Para la salsa Tentsuyu
- 80 ml de Salsa de soja
- 80 ml de Mirim
- Una C.S. de Homdashi
- 5 gr de Katsuobushi
- 1 l de agua
- 10 por 10 cm de Kombu
Elaboración
Para preparar las verduras. Cogemos el ajo laminas, el jengibre rallado, la juliana de tirabeques, zanahoria y cebolla y los salteamos con aceite de oliva a fuego muy fuerte durante unos segundos. Así, cuando horneemos el papillote, las verduras seguirán teniendo una textura crujiente.
Para preparar el rodaballo. Le quitamos la cabeza y cortamos el Rodaballo del Atlántico en dos, de arriba abajo. Cortamos una trancha de unos 250 gr desde lo que sería la espina dorsal hacia fuera.
Cómo hacer la Salsa Tentsuyu. Ponemos la salsa de soja, el mirim, el agua, el homdashi y el kombu en un cazo. Lo llevamos todo a ebullición y añadimos el katsuobushi a la vez que apagamos el fuego. Tapamos y a los 15 minutos lo colamos.
Presentación
Cortamos un trozo grande de papel Carta Fata y ponemos en el centro la verdura juliana salteada,
el rodaballo, y la salsa Tentsusyu. Juntamos arriba las cuatro puntas del papel Carta Fata y lo cerramos con unas tiras de papel de aluminio. Intentaremos que quede herméticamente cerrado. Lo metemos en el horno a 180ºC y esperamos a que se hinche. Cuando se infle del todo será cuando este hecho. Los serviremos en un plato hondo y se abrirá en la mesa.





