Nueva edición de uno de los eventos ya tradicionales en esta época, la Semana de la Tapa Micológica de Soria, una gran oportunidad para probar muchas de las cincuenta variedades comestibles de setas de mil formas distintas, pero siempre en pequeños y creativos bocados.
La cita para esta decimocuarta edición de la Semana de la Tapa Micológica comienza mañana viernes, 18 de noviembre, y se extenderá hasta el domingo día 27, en un año en el que las lluvias de las últimas semanas han animado la producción micológica, garantizando el perfecto producto de temporada con el que elaborar las tapas.
Semana de la Tapa Micológica
En total participan en esta edición 2022 veintisiete establecimientos con tapas a un precio unificado de 2 euros y con propuestas tan atractivas como Florece que no es poco, una curiosa maceta comestible llena de espuma de hongos como los Cantharellus y una tierra realizada con Trompetas de la Muerte, Bombón micológico, elaborado con el rey de las setas de otoño, el boletus, un Bosque mágico o una rica Sopa de setas con copete de hojaldre, Níscalo con espuma de patata y morro, Carpacho de manita, boletus y foie, Ravioli de queso negro con trompeta de los muertos y carbonara de boletus, Volcán de boletus silvestre, y hasta un Boletus batido, junto con otras tapas que se sirven acompañadas de foie, gambas, regadas por creativas salsas de miel y nueces o con espuma de patata y que se presentan como carpaccio o a modo de turrón.
Soria y las setas
Las setas y los hongos forman parte del importante patrimonio natural de la provincia de Soria. La diversidad de bosques —robles, pinos albar y resineros, hayedos, sabinas, encinas…—, junto a grandes extensiones de praderas, pastizales y riberas convierten la zona en un paraíso del reino fungi, en el que conviven más de setecientas especies, muchas de ellas comestibles, cuya recolección ha sido fundamental para el sostenimiento del medio rural, al que ha aportado una renta complementaria, pero el reciente salto de la micología al sector agroalimentario, al de la restauración y al turístico la han convertido en los últimos años en un importante recurso económico que aporta empleo y contribuye al asentamiento de población.
