La reciente edición de Food 4 Future – Expo FoodTech 2022 acogió también el FoodTech Startup Forum, un evento dedicado al talento emergente que reunió a las doscientas startups internacionales más disruptivas que han presentado soluciones foodtech para todas las industrias alimentarias: cárnica, hortofrutícola, pescado, lácteos, bebidas, panadería y snacking.

Y tras las presentaciones de los proyectos, que se organizaron en siete diferentes categorías —Agrotech, Industria 4.0, Automatización, Refrigeration and Climate, Food Processing, Food Packaging, y Food Science— la organización reconoció a los tres proyectos más disruptivos del sector foodtech que quieren impulsar la transformación en el ámbito la alimentación.

Los tres proyectos foodtech más disruptivos del año

El primer premio otorgado fue para MOA Foodtech, empresa emergente fundada en 2020 especializada en soluciones de economía circular, que presentó un proyecto que combina biotecnología e Inteligencia Artificial para aprovechar los residuos y los subproductos de la industria agroalimentaria con el objetivo de obtener proteínas de alto valor nutricional, muy versátiles, con altos niveles de digestibilidad y cien por cien sostenibles.

La segunda clasificada fue la startup Oscillum con sus etiquetas inteligentes biodegradables que cambian del color amarillo al azul según la calidad y frescura de los alimentos y cuyo objetivo es contribuir a la cadena de valor de la industria al ofrecer a los supermercados información en tiempo real sobre los productos y evitar, en la medida de lo posible, que miles de kilos de comida acaben en la basura.

Finalmente, la tercera startup premiada ha sido Mimic Seafood, que ha popularizado el Tunato, un producto a base de tomate que simula al atún rojo crudo para preparaciones como el tartar, el sushi, el poke o el ceviche. La apuesta de la empresa por ofrecer una alternativa al atún tiene un importante peso medioambiental: se trata de la especie más afectada por la sobrepesca.

Sobre esta última categoría premiada hay que destacar que el estudio del ICEX Foodtech in Spain: Moving the Spanish Food System Forward señala que España es el segundo país más destacado de Europa en cuanto a las ventas del sector plant based, solo por detrás de Alemania. En el caso del pescado de origen vegetal, productos como el Tunato de Mimic Seafood premiado, o los impulsados por Zyrcular Foods —empresa que participó en Food 4 Future 2022— están sirviendo para abrir camino en este mercado y poner en valor los nuevos productos sustitutivos al marisco.

Resumen
Tres proyectos foodtech que son de premio
Título
Tres proyectos foodtech que son de premio
Descripción
FoodTech Startup Forum, un evento dedicado al talento emergente que reunió a las doscientas startups internacionales más disruptivas, que han presentado soluciones foodtech para todas las industrias alimentarias: cárnica, hortofrutícola, pescado, lácteos, bebidas, panadería y snacking.
Autor