La Asamblea Extraordinaria de la Asociación de Municipios de la Ruta Europea del Queso, reunida el pasado jueves en Madrid, acordó refrendar a la localidad gaditana de Villaluenga del Rosario como Capital Europea del Queso 2020.
La Asociación, compuesta, además de Villaluenga, por los municipios de Cabrales (Asturias), Casar de Cáceres (Cáceres), Fundao (Portugal), Idiazábal (Guipúzcoa), Mahón (Islas Baleares), Manzanares (Castilla la Mancha), Nisa (Portugal), Peñamellera Alta (Asturias) y Ripoll (Gerona), realiza todas sus actividades en torno al queso como producto de calidad y atractivo turístico aglutinando a los municipios europeos más relevantes en el sector, y con el objetivo de conseguir un turismo europeo de calidad y sostenible teniendo la gastronomía del queso como principal cultura y escaparate de calidad.
A lo largo de esta Asamblea Extraordinaria en la que la Asociación refrendó a Villaluenga como Capital Europea del Queso 2020, el alcalde de esta localidad gaditana, Alfonso Moscoso, aprovechó la cita para presentar la nueva edición — la duodécima ya— de la Feria del Queso de Andalucía, que tendrá lugar del 3 al 5 de abril próximo, así como el programa de actividades que se desarrollarán alrededor de este evento.
Cuna del queso de cabra payoya
“Una cita ineludible que anualmente recibe a más de veinte mil visitantes y que se ha convertido ya en la feria más importante de cuantas se celebran en Andalucía. Disfrutaremos de más de cien variedades de queso de las treinta queserías de todas las provincias de Andalucía que estarán presentes en la feria”, comentaba el alcalde, añadiendo que durante los dos días de feria se venden algo más de cuatrocientos mil kilos de queso, suponiendo un volumen de ventas en torno a los quinientos mil euros.
La localidad gaditana de Villaluenga del Rosario, considerada como la cuna del queso de cabra payoya, cuenta actualmente con seis fábricas de queso que producen en torno a cuatrocientos mil kilos de queso al año lo que supone casi el sesenta por ciento de toda la producción de la provincia de Cádiz, dando trabajo a más de cincuenta personas y con un volumen de venta anual en torno a los seis millones de euros.
