El histórico Tren de la Fresa, un clásico del turismo madrileño, retoma su calendario de recorridos entre Madrid y Aranjuez a partir del próximo 19 de junio y hasta el 31 de octubre, en un año, 2021, en el que se celebra el 170 aniversario de la línea de ferrocarril que unía estas dos ciudades.
El Tren de la Fresa rememora la puesta en marcha del primer ferrocarril de Madrid, que unió la capital con Aranjuez. Ese primer tramo, de apenas cincuenta kilómetros, era en realidad un planteamiento estratégico que nacía buscando el mar y que se consolidó gracias al tesón de sus promotores.
Y la actividad turística que actualmente se lleva a cabo cada temporada a bordo del Tren de la Fresa incluye un viaje en un tren histórico y una jornada en Aranjuez, ciudad declarada Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2001. La idea de rememorar el recorrido del primer ferrocarril de la región y segundo de la Península tiene su origen en 1984, y desde entonces se ha mantenido fiel a su cita anual, con la excepción del año pasado, cuando no pudo circular a causa de la situación sanitaria.
Desde que comenzó a funcionar el servicio de esta línea contó con gran aceptación entre los ciudadanos, fundamentalmente por el envío de los productos de la huerta ribereña a Madrid, entre los que siempre destacó la emblemática fresa, producto por excelencia del Real Sitio, y que da nombre al tren —el segundo tren histórico más antiguo en España—, que cumple 37 años y en 2021 coincide, además, con la celebración especial por el 170 aniversario del ferrocarril Madrid-Aranjuez, inaugurado en febrero de 1851.
Los viajes turísticos del Tren de la Fresa en 2021
La actual campaña tendrá dos partes: la de primavera, con dos viajes planificados para los días 19 y 20 de junio, y la de otoño, que contará con catorce trayectos y abarcará todos los fines de semana entre el 18 de septiembre y el 31 de octubre. El recorrido del tren se inicia a las 10:00 en el Museo del Ferrocarril de Madrid, situado en la histórica estación de Delicias, con regreso hacia las 19:30.
Existen, además, varias rutas turísticas asociadas para completar el viaje en el tren histórico: Fresas con Nata, que ofrece la posibilidad de realizar un recorrido en el Chiquitrén y visitar el Jardín del Parterre y de la Isla, Fresas del Tajo, con un recorrido en barco y visita a los exteriores del Palacio Real y los jardines, y Fresas Reales, que incluye una visita al Palacio Real, Museo de Falúas y Jardín del Príncipe.
El tren está formado por una composición de dos coches Costa —así llamados porque en origen fueron destinados al servicio de cercanías de la compañía MZA en el litoral catalán— de los primeros años 20, un coche de departamentos de la serie 5000, de los primeros metálicos que construyó RENFE en los años 40, y dos furgones de la década de los 60, un J-2 y un DV. Como novedad, este año se incorporan dos coches restaurante también de la década de los 20, utilizados en otros tiempos en los trenes de lujo de la Compañía Internacional de Wagons-Lits (CIWL).
