La Universidad de Washington está llevando a cabo un estudio sobre obesidad, solicitando a los participantes ganar peso –un cinco por ciento de su peso corporal durante la duración del estudio– y pagando como contraprestación a cada uno de ellos varios miles de dólares. Según publica KMOV, la cadena televisiva estadounidense afiliada a la CBS, […]
La Universidad de Washington está llevando a cabo un estudio sobre obesidad, solicitando a los participantes ganar peso –un cinco por ciento de su peso corporal durante la duración del estudio– y pagando como contraprestación a cada uno de ellos varios miles de dólares.
Según publica KMOV, la cadena televisiva estadounidense afiliada a la CBS, la Universidad norteamericana pide a sus colaboradores en la investigación que coman alimentos de tipo fast food durante tres meses seguidos, a cambio de lo cual recibirán hasta 3.500 dólares.
«Eligiendo comidas rápidas, podemos regular los alimentos que ingieren mucho mejor que tratando de decirle a la gente cómo decidir sobre su propia comida en el hogar, que requiere juicio y educación sobre lo que está comiendo», puntualiza el doctor Sam Klein, de la Universidad de Washington. «Alimentándose de comida rápida, sabemos exactamente lo que están comiendo».
Estudio sobre diabetes y riesgos cardiovaculares
El objetivo del estudio es determinar por qué algunas personas con sobrepeso desarrollan diabetes y otros factores de riesgo cardiovascular, mientras que en otros individuos esos problemas no se desarrollan.
Las condiciones para participar son: tener una edad comprendida entre los 18 y 65 años, no ser fumador ni diabético y por último, contar con al menos 14 kilos de sobrepeso. Los voluntarios, una vez han adquirido el aumento de peso necesario para el estudio, entran en un programa de adelgazamiento para perderlo.
Fast food a elegir
La lista de los restaurantes entre los que los participantes pueden elegir comer es la siguiente: McDonald, Taco Bell, Kentucky Fried Chicken, Burger King o Pizza Hut.