En el primer semestre del año España recibió 29,2 millones de turistas internacionales, un 4,2% más que en el mismo periodo del año anterior, lo que supone superar la mejor cifra de la serie histórica controlada estadísticamente.

Esta cifra significa la llegada de 1,2 millones de turistas adicionales respecto a los primeros seis meses del año de 2014, según la encuesta Frontur – Movimientos Turísticos en Frontera, que elabora la Subdirección General Conocimiento y Estudios Turísticos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

El Reino Unido, con 6.708.061 turistas figura una vez más como primer emisor del periodo, un 2,6% más, seguido de Alemania con 4.732.869 turistas, un 1,6% más, y de Francia, con 4.553.942 turistas y un 7,5% más. Con las mayores subidas unitarias del semestre figuran Estados Unidos, con un 15,7% más; Suiza, con un 9,7%; Bélgica, con un 7,8%; Irlanda, con un 7,4% e Italia, con un 7,3% más.

Por Comunidades, en este periodo fue Cataluña la que más turistas internacionales recibió, 7,4 millones, seguida de Canarias, con 5,6 millones, y Baleares, con 4,4 millones de turistas internacionales. La Comunidad de Madrid, con una subida del 8,2%, fue el destino que mayor variación tuvo.

En el mes de junio en concreto llegaron a España 6,7 millones de turistas internacionales, un 1,4% más y también supuso el mejor registro para ese mes de la serie histórica. La mayor aportación procedió de los países asiáticos, Francia y Estados Unidos.

Por países

  • En el semestre, al Reino Unido, con 6.708.061 turistas, un 2,6% más, le correspondió al 23% del total, conservando la tradicional primera posición. El número de turistas británicos de junio fue 1.762.555, un 1% más, lo que supuso el 26,4% del total. El flujo de británicos creció especialmente en Andalucía, Canarias y Baleares.
  • Alemania emitió, entre enero y junio, 4.732.869 turistas, un 1,6% más, es decir, el 16,2% del total. En junio fueron 1.099.978, con un descenso del 3%, lo que es equivalente al 16,5% del total. Ese resultado afectó especialmente a Baleares, seguida de Andalucía.
  • Francia fue en el semestre el tercer emisor con 4.553.942 turistas llegados a España, un 7,5% más y una participación del 15,6% en el total. En el mes de junio llegaron 850.817 turistas, un 4,6% más, la mayor variación entre los principales emisores, alcanzando el 12,8% del total. Es este el tercer mes consecutivo de subida, que benefició especialmente a Cataluña, Baleares y Canarias.
  • Los Países Nórdicos enviaron 2.313.961 turistas y disminuyeron un 4,7% sobre el primer semestre del año anterior, contabilizando el 7,9% del total. En junio, fueron 430.170 turistas, con un 0,1% de subida, que indica una tendencia estable o positiva. En Baleares, se redujeron los turistas nórdicos mientras que crecieron en Andalucía, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana.
  • Italia, con 1.633.537 turistas entre enero y junio, registró una subida del 7,3% y un peso sobre el total del 5,6%. En el mes de junio, con 329.971 turistas sufrió un descenso del 5,8%, que fue el primero desde finales de 2013. Esto afectó a Cataluña y Baleares, mientras que crecieron los italianos en Canarias y Andalucía.
  • En el resto de mercados destacaron las subidas en el mes de los países asiáticos (32,3%) y de Estados Unidos (21,6%).

Por destinos

  • En el primer semestre, a Cataluña, con 7.439.211 de turistas le correspondió el 25,5% del total, con una variación del 4,4%. Cataluña llegó a 1.706.817 turistas en junio, con una subida del 1,8%, y un peso del 25,6%, procedentes sobre todo de Francia y países asiáticos.
  • Canarias recibió entre enero y junio 5.647.313 turistas, con una subida del 0,4% y tuvo un peso sobre el total del 19,3%. En el mes de junio fueron 787.879 turistas, el 11,8% del total del mes, con una variación del 2,4%. Reino Unido, Italia y Bélgica fueron los principales mercados emisores.
  • A Baleares hasta junio llegaron 4.395.751 turistas, lo que supuso un aumento del 4,3% sobre el año anterior, y lograr el 15,1% del total. En el mes de junio, con 1.732.228 de turistas recibidos y una disminución del 0,4%, alcanzaron el 26% del total. Aumentaron británicos, asiáticos y franceses, mientras que disminuyeron alemanes, rusos y nórdicos.
  • Andalucía tuvo en el semestre una subida del 7,6%, la segunda más fuerte del periodo, y llegó al 13,8% del total con 4.022.839 turistas recibidos. En junio llegaron 915.577 turistas, fundamentalmente británicos y asiáticos, con la subida mayor del mes, del 7,1%, alcanzando el 13,7% del total.
  • A la Comunidad Valenciana llegaron 2.714.476 turistas en el semestre, un 2,4% más, lo que supuso el 9,3% del total. En el mes de junio fueron 634.084 turistas, con una subida del 1,4%, debido sobre todo a los Países Bajos, Bélgica e Irlanda.
  • La Comunidad de Madrid, con 2.489.294 turistas entre enero y junio, consiguió la mayor variación interanual del periodo con el 8,2% y llegó al 8,5% del total. En junio, fueron a la comunidad 386.215 turistas, lo que supuso un descenso del 7,4% sobre el mismo mes del año anterior; el peso sobre el total fue del 5,8%.

Formas de viajar

Por vía aérea accedieron en el semestre 24.056.423 turistas, el 82,4% del total, vía que experimentó una subida del 3,8%. El acceso por carretera subió un 6,2%.También fue la vía aérea, con el 83,8% del total, la principal forma de acceso en junio, con 5.589.851 llegadas registradas y una variación del 1,5%.

Los alojamientos hoteleros significaron el 65,1% del total del semestre, con 18.991.706 turistas y una subida del 2%. Un 34,9% escogieron alojamientos no hoteleros, es decir 10.201.495 turistas; mientras que un 19,3% se alojaron en vivienda propia y de familiares o amigos, un 9,9% en vivienda alquilada y un 5,8% en otros alojamientos.

La organización del viaje sin paquete turístico supuso en el semestre el 70,7% del total, con una subida del 7,8%, es decir fue la opción de 20.628.936 turistas, mientras que los que viajaron con paquete turístico significaron el 29,3% del total y disminuyeron un 3,4%.

 

 

 

Resumen
29,2 millones de turistas: el mejor primer semestre de la historia
Título
29,2 millones de turistas: el mejor primer semestre de la historia
Descripción
En el primer semestre del año España recibió 29,2 millones de turistas internacionales, un 4,2% más que en el mismo periodo del año anterior y la mejor cifra de la serie histórica.
Autor