¿Qué significado tienen los nombres de estaciones madrileñas de Metro como Abrantes, Alvarado, Conde de Casal, Chueca, García Noblejas o Joaquín Vilumbrales? Desde hoy estos personajes serán más conocidos gracias a una campaña que pretende despertar la curiosidad de los viajeros cuyos nombres ven escritos a diario en planos, accesos y carteles de señalización.

Metro de Madrid y la Real Academia de la Historia han presentado hoy una campaña de difusión cultural e histórica relacionada con los personajes que dan nombre a 25 estaciones de la red del suburbano de Madrid. El objetivo de esta iniciativa es que los viajeros puedan descubrir la importancia que tuvieron esos personajes en la historia cultural, política o social de la Historia de España y puedan situarlos en el contexto histórico en el que vivieron.

Estos 25 primeros nombres de estaciones forman parte de la primera fase de la campaña, ya que después continuará hasta completar un total de 58 estaciones más, cuyos nombres hacen alusión a algún personaje de relevancia.

La Latina

La primera escogida para poner el primer panel explicativo de la campaña ha sido La Latina, una estación de la línea 5 muy conocida por los madrileños por ser muy céntrica y dar acceso a una gran oferta de ocio en la capital.

Muchos descubrirán con la información —que ya pueden ver desde hoy en el vestíbulo— que el nombre de la estación de La Latina hace referencia a Beatriz Galindo, humanista preocupada por las letras y gran conocedora del latín, lengua que utilizaba en sus conversaciones con la Reina Isabel La Católica, de ahí su sobrenombre.

Además de aportar datos biográficos del personaje que da nombre a la estación, cada cartel va a contar con un código QR, para que quienes quieran profundizar más en las biografías puedan disponer, a través de sus dispositivos móviles, de una información más completa y exhaustiva que corresponde al Diccionario Biográfico Español, una obra editada por la Real Academia de la Historia, que también ofrece en su página web.

Difusión cultural

Esta es una iniciativa más de las muchas que Metro viene desarrollando en su apuesta por el apoyo a las actividades de difusión cultural en sus instalaciones, que puedan resultar de interés para su viajeros, como ésta con la que pone en valor la historia a través de estos personajes cuyos nombres forman parte del paisaje urbano.

Ya en 2013 la Comunidad de Madrid y Metro de Madrid pusieron en marcha una campaña de difusión del patrimonio histórico regional que resulta accesible a través de este medio de transporte. ‘Descubre tus monumentos Metro a Metro’ era el nombre de esta campaña que informaba en cada estación de los monumentos históricos más próximos, muchos de ellos restaurados por el Gobierno Regional en un amplísimo número de enclaves de interés que, en numerosas ocasiones, también resultan desconocidos para el ciudadano y visitante ocasional.

Resumen
¿De dónde vienen los nombres de las estaciones de Metro?
Título
¿De dónde vienen los nombres de las estaciones de Metro?
Descripción
¿Qué significado tienen los nombres de estaciones madrileñas de Metro como Abrantes, Alvarado, Conde de Casal, Chueca, García Noblejas o Joaquín Vilumbrales?
Autor