España recibió un total de 52,4 millones de turistas internacionales entre enero y septiembre, un 7,4% más respecto al mismo periodo de 2013, lo que supone un nuevo récord, la mejor cifra de la serie histórica según la encuesta Frontur-Movimientos Turísticos en Frontera.
Reino Unido, con 12,3 millones de turistas, Francia con 8,6 millones y Alemania, con 8,3 millones, fueron los mercados que aportaron mayor número de turistas en los primeros nueve meses del año. Todas las principales comunidades presentaron incrementos interanuales, siendo Canarias la que más creció, un 11,4%, seguida de la Comunidad de Madrid, con un 9,6% más, y de Andalucía que aumenta un 8%.
El mes de septiembre supuso también el mejor registro de la serie histórica FRONTUR para ese mes al recibir 7.023.167 turistas internacionales, con una variación interanual del 8,1%.
El Reino Unido fue el primer emisor hacia España, con 1.774.776 turistas, un 5,5% más. Le siguió Alemania con 1.228.860 turistas, un 3% más, y Francia quedó como tercer emisor, con 973.859 turistas y un fuerte incremento del 20,2%.
Cataluña fue la comunidad que más turistas recibió en el mes, 1.801.736 turistas, lo que supuso una variación del 10,6%, Baleares obtuvo el segundo lugar con 1.696.632 turistas, un 3,1% más, seguida de Andalucía con 959.113 turistas y una subida del 7,5%.
España ha registrado asimismo un verano récord tras contabilizar 31 millones de turistas entre junio y septiembre, un 6,9% más que en el mismo periodo del 2013.
Procedencia
El Reino Unido acaparó el 25,3% del total de las llegadas de turistas internacionales en septiembre. Emitió 1.774.776 turistas, un 5,5% más, siendo Canarias y Andalucía sus destinos principales. Entre enero y septiembre los turistas llegados del Reino Unido fueron 12.358.931, con una subida del 5,6%.
Alemania fue el país de procedencia del 17,5% del total de llegadas de septiembre, con 1.228.860 turistas y un aumento del 3%. Baleares fue el destino del 51% de los turistas alemanes y la Comunidad de Madrid tuvo un importante crecimiento al recibir 19.000 turistas alemanes más que el año anterior. Hasta septiembre fueron 8.341.527 los alemanes llegados, un 6,9% más, equivalente al 15,9% del total del periodo.
Francia emitió el 13,9% del total de llegadas en septiembre, con 973.859 turistas y un importante incremento del 20,2%. La principal comunidad de destino fue Cataluña, pero todas las demás experimentaron subidas de este país emisor. Francia se colocó en segunda posición en el periodo enero a septiembre al totalizar 8.607.402 turistas, lo que supuso el 16,4% del total, un aumento del 11,5%.
Italia, que experimentó el segundo mayor aumento de septiembre, el 20,3%, fue el cuarto emisor del mes con el 5,5% del total y 389.354 turistas. Esta subida se dejó notar especialmente en Cataluña y la Comunidad de Madrid. En los nueve meses contemplados fueron 2.996.483 los turistas italianos llegados a España, el 5,7% del total, lo que correspondió al segundo mayor incremento del periodo, el 14,5%.
Los Países nórdicos registraron 386.944 turistas en septiembre, el 5,5% del total, experimentando un ligero descenso del 0,8% que afectó especialmente a Cataluña y en menor cuantía a Canarias y Balares. Entre enero y septiembre vinieron 3.853.284 nórdicos, un 6,3% más, equivalente al 7,4% del total.
Los Países Bajos, con 275.831 turistas, tuvieron una importante subida del 10,4% en el mes, llegando al 3,9% del total. En el período citado vinieron 2.216.936 turistas, con un aumento del 5,1 % y un peso del 4,2% sobre el total.
En septiembre hay que destacar el fuerte aumento de Portugal, del 29,5%, con 189.944 turistas, el 2,7% del total de llegadas.
Destino
Cataluña fue la comunidad que más turistas recibió en septiembre, 1.801.736, el 25,7% del total; el incremento del 10,6% fue el segundo mayor de los del mes. Los turistas fueron sobre todo franceses, asiáticos e italianos. Entre enero y septiembre llegaron a Cataluña 13.494.791 turistas, el 25,7% sobre el total, con una variación del 6,6%.
A Baleares llegaron 1.696.632 turistas en septiembre, un 3,1% más, lo que correspondió al 24,2% del total. Fueron sobre todo turistas alemanes, franceses y portugueses los que eligieron las islas. Entre enero y septiembre el archipiélago recibió 10.179.156 turistas que con una subida del 2,3% representaron el 19,4% sobre el total.
Andalucía contabilizó 959.113 turistas en septiembre, un 7,5% más, lo que significó captar el 13,7% del total. Sus clientes fueron principalmente británicos y asiáticos. Estos últimos van aumentando su presencia en esta comunidad desde el mes de mayo. En los primeros nueve meses del año Andalucía llegó a 6.939.035 turistas, con una variación del 8% y un peso del 13,2% sobre el total del periodo.
Canarias alcanzó 845.761 turistas en septiembre, con un 7,5% de subida y una participación del 12% sobre el total. Los británicos, especialmente, así como franceses y alemanes fueron sus principales mercados. En los nueve meses citados llegaron a Canarias 8.363.317 turistas, el 16% del total, y ostentó la mayor subida del periodo, el 11,4%.
La Comunidad Valenciana fue el destino de 654.858 turistas en el mes, lo que correspondió al 9,3% del total, con una subida del 2,9%. Fueron franceses y belgas los que se decantaron por esta comunidad. Entre enero y septiembre llegaron 5.069.059 turistas, con una subida del 4,8% y un peso del 9,7% sobre el total.
Como en el mes anterior la mayor variación interanual del mes, en esta ocasión del 15,3%, correspondió a la Comunidad de Madrid a la que llegaron 433.096 turistas, lo que supuso el 6,2% sobre el total de septiembre. Los turistas llegaron principalmente de Europa, destacando Italia y Alemania. En el acumulado fueron 3.438.677 los turistas recibidos en la comunidad, un 9,6% más, con un porcentaje del 6,6% sobre el total.
El viaje
Por vía aérea entraron en septiembre el 81,7% de las llegadas, es decir, 5.737.994 turistas, cuya subida fue del 7,1%. Por carretera llegaron 1.133.975 turistas, el 16,1% del total, mientras por otros medios lo hicieron el 2,2%. En los nueve meses citados la vía aérea también fue la primera vía de acceso, con 41.744.932 llegadas registradas, el 79,7% del total, y una subida del 6,7%. Las carreteras, con 9.672.189 turistas, coparon el 18,5% del total y tuvieron una subida del 9,6%.
Los alojamientos hoteleros captaron en septiembre el 64,1% del total, con 4.501.095 turistas y una variación del 3,9%. En alojamientos no hoteleros se registraron 2.522.072 turistas, es decir, el 35,9% del total, modalidad que tuvo un aumento del 16,5%.