España será anfitriona del VII Congreso Internacional de Promoción del Consumo de Frutas y Verduras, que promovido por la asociación española ‘5 al día’, tendrá lugar en Madrid los días 18 y 19 de Octubre en IFEMA, bajo el lema ‘5 al día, cuestión de Salud’. Se trata del mayor encuentro internacional dirigido a los […]
España será anfitriona del VII Congreso Internacional de Promoción del Consumo de Frutas y Verduras, que promovido por la asociación española ‘5 al día’, tendrá lugar en Madrid los días 18 y 19 de Octubre en IFEMA, bajo el lema ‘5 al día, cuestión de Salud’.
Se trata del mayor encuentro internacional dirigido a los sectores vinculados a los diferentes eslabones de la cadena del sector de las frutas y hortalizas: mayoristas, empresas de producción, comercio, origen, distribución y servicios, un colectivo al que se unen los miembros de la comunidad científica, médica y farmacéutica.
Joaquín Rey, presidente de 5 al día en España, señala la importancia de este encuentro en nuestro país, que por un lado es el mayor productor de frutas y hortalizas frescas de gran calidad en el mundo, pero por otra parte “es uno de los cinco países del mundo con mayor número de niños obesos, junto a Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá e Italia. En apenas dos décadas, nuestro país ha pasado del 5 % al 16,1 % de niños obesos entre 6 y 12 años, situando a España a la cabeza del sobrepeso en Europa junto a Italia, Malta y Gran Bretaña”, señala Joaquín Rey.
Científicos colaborando con la industria alimentaria
Un problema generalizado en toda la población y que preocupa no solo a la comunidad científica y médica, sino que las empresas del sector afrontan decididamente para que se potencie y proteja el sector hortofrutícola en nuestro país. “La llamada crisis del pepino fue un claro ejemplo de esta necesidad de proteger la producción de frutas y hortalizas, pero no solo desde un punto de defensa, sino de promoción de estos productos, con los que todos estamos de acuerdo que son saludables para la población y evita numerosísimas enfermedades con el consiguiente ahorros de gasto sanitario” señala Rey, que añade que “una buena política de promoción de hábitos alimenticios es una buena política sanitaria”.
El congreso que se celebrará próximamente en Ifema contará con importantes ponentes en diferentes áreas, entre otros David Bosshart, del Gottlieb Duttweiler Institute de Suiza, Tim Lobstein, Director de Políticas y programas de la Asociación Internacional para el Estudio de la Obesidad y Agneta Yngve, especialista en nutrición y salud pública del Instituto Karolinska de Noruega.
Qué es 5 al día
5 al día es un movimiento internacional que promueve el consumo de frutas y hortalizas. Surgió en Estados Unidos en 1989, como respuesta al preocupante deterioro de los hábitos alimenticios, que incluía un notable descenso del consumo de frutas y hortalizas, que a su vez se traducía en un mayor riesgo de padecer diferentes enfermedades.
Ahora está presente en más de cuarenta países de los cinco continentes, lo que supone la mayor estrategia de promoción del consumo de frutas y hortalizas en el mundo.
5 al día trabaja en la línea de importantes foros y organizaciones de todo el mundo, que además demuestran su apoyo e interés por la iniciativa, como es el caso de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Instituto Europeo para la Investigación del Cáncer o la propia Unión Europea.
5 al día en España
En España, la entidad que gestiona esta iniciativa desde el año 2000 de forma autónoma es la Asociación para la Promoción del Consumo de Frutas y Hortalizas “5 al día”. Se trata de una Asociación sin ánimo de lucro y de ámbito nacional, que está integrada por los diferentes eslabones de la cadena del sector de las frutas y hortalizas: mayoristas, empresas de producción, comercio, origen, distribución y servicios. A este colectivo se unen los miembros de la comunidad científica y médica.