El potencial económico de Las Pedroñeras (Cuenca) se fundamenta tradicionalmente en el cultivo, comercialización y manufacturación del internacionalmente conocido ‘ajo morado’, del que bajo el sello de calidad Indicación Geográfica Protegida se producen anualmente más de 60 millones de kilos, convirtiendo a esta localidad en uno de los productores más importantes de la Unión Europea. […]

El potencial económico de Las Pedroñeras (Cuenca) se fundamenta tradicionalmente en el cultivo, comercialización y manufacturación del internacionalmente conocido ‘ajo morado’, del que bajo el sello de calidad Indicación Geográfica Protegida se producen anualmente más de 60 millones de kilos, convirtiendo a esta localidad en uno de los productores más importantes de la Unión Europea.

 

 

Bajo este escenario comercial, el próximo 26 de julio comienza una nueva edición de la Feria Internacional del Ajo de Las Pedroñeras (FIDA) que este año contará con 41 stands y con el ‘ajo negro’ como su principal novedad, un producto sobre el que el chef Manuel de la Osa (Restaurantes Las Rejas en Las Pedroñeras y Ars Natura en Cuenca) ofrecerá el viernes 27 de julio una interesante charla-degustación.

La Feria, además, irá acompañada de diferentes actividades, entre ellas jornadas técnicas y charlas que abarcan: el ciclo de producción del ajo; el ‘Concurso Nacional de Cocina’; la ‘Ruta del Tapeo y Artesanía del Ajo’; y la exportación, una faceta de vital importancia para la economía de la zona.

 Acerca del ajo negro

Black Allium, la marca del ajo negro de Las Pedroñeras, es un ajo madurado cuyo proceso de elaboración es totalmente natural, sin el uso ni aplicación de conservantes u otros aditivos químicos sino basado en una maduración controlada en determinadas condiciones de humedad y temperatura durante un tiempo prolongado. Como resultado, el diente de ajo va adquiriendo tonalidades oscuras hasta convertirse en un ajo completamente negro.

Un producto con un sabor único, diferente: dulce y con ligeros toques balsámicos que recuerdan al regaliz y se relaciona con el sabor «umami», el quinto de los sabores junto con el dulce, ácido, amargo y salado.

Además de sus cualidades culinarias, el ajo negro posee importantes beneficios nutricionales, entre ellas una actividad antioxidante cinco veces mayor que la del ajo en su estado fresco y un contenido en polifenoles de cinco a siete veces superior.

 

Artículos relacionados

¿Cuántos kilos de ajos pesa un buen cocinero?

Concurso nacional de cocina Ajo Morado de las Pedroñeras

Dos ajos diarios como alternativa a la Viagra

Manuel de la Osa y Adolfo Muñoz, en Ifema con el Ajo Morado de las Pedroñeras

Federico Guajardo, ganador del Concurso de Cocina de Ajo Morado

Su peso en ajos a los participantes en el Concurso Ajo Morado de las Pedroñeras

Expertos, científicos y chefs presentarán en Madrid el Ajo Morado de Las Pedroñeras

Manuel de la Osa, padrino del Ajo Morado de Las Pedroñeras


{jathumbnail off}