La producción ecológica se ha convertido en un sector clave para la economía española, ya que se trata del Estado Miembro de la Unión Europea con mayor superficie dedicada a este tipo de agricultura con un total de más de 1,6 millones de hectáreas. Además, la producción agraria ecológica en España no solo mantiene sus […]

La producción ecológica se ha convertido en un sector clave para la economía española, ya que se trata del Estado Miembro de la Unión Europea con mayor superficie dedicada a este tipo de agricultura con un total de más de 1,6 millones de hectáreas.

Además, la producción agraria ecológica en España no solo mantiene sus buenas perspectivas de crecimiento sino que se está convirtiendo en una alternativa real para productores y empresas agroalimentarias, que ven en este sector una apuesta de futuro y una vía de salida a la crisis.

A pesar del difícil momento, los consumidores demandan con más fuerzas productos saludables que les aporten calidad de vida. Los alimentos ecológicos aportan esa calidad y bienestar que el ciudadano busca, además de tener el valor añadido de ser productos respetuosos con el medio ambiente.

7.000 millones de euros al año en alimentación ecológica

En este sentido, Alemania podría convertirse en un mercado de gran interés para este tipo de productos, ya que el gigante europeo importa la gran mayoría de los alimentos ecológicos que consume. La superficie agrícola de alimentos ecológicos en el mercado germano se ha duplicado en 2012, pero la creciente demanda interna ha supuesto que gran parte de dichos productos deba ser importada. 

Según el ICEX español, un estudio publicado por la Universidad de Bonn destaca que la demanda de alimentos ecológicos en Alemania está en auge y las ventas se han triplicado durante el período 2006-2012. Los consumidores alemanes gastan 7.000 millones de euros al año en alimentación ecológica, lo que supone un gasto medio por habitante y año de 73,60 euros. 

En concreto, el informe muestra que muchos de los productos orgánicos que se consumen en territorio germano —incluidas las frutas y hortalizas— deben ser importados. Como ejemplo se pueden citar que el 28% de las patatas orgánicas proviene de Austria, Israel y Egipto y que el 48% de las zanahorias ecológicas se importa de Países Bajos, Israel e Italia.

 

Artículos relacionados

‘La agricultura ecológica responde a una demanda creciente’

Jornada nacional sobre alimentos ecológicos

Los alimentos ecológicos están ya en uno de cada cuatro hogares españoles

Ayudas a la producción ecológica

La buena vida, ecológica y de proximidad

Comienza la Semana Verde Internacional de Berlín

Las ventas de Comercio Justo en España crecen un 16,8%

¿Qué tipo de comprador somos: familiar, funcional, ecológico o gourmet?

Lo mejor de la BioCultura llega a Barcelona

Nueva normativa europea sobre el vino ecológico

Los productos ecológicos en las grandes superficies


{jathumbnail off}