A dos meses de su apertura, Alimentaria 2022 registra ya unos máximos niveles de contratación y prepara los últimos detalles de su nueva convocatoria. El salón, un verdadero referente de la industria alimentaria, vuelve al recinto Gran Vía de Fira de Barcelona del 4 al 7 de abril con un objetivo definido: contribuir al impulso del sector bajo los criterios de sostenibilidad, innovación y apertura de nuevos mercados.
Junto a Hostelco, Alimentaria prevé ocupar en esta edición 2022 un total de siete pabellones, una superficie expositiva neta cercana a los 85.000 metros cuadrados, incluidos los espacios destinados a congresos y otras actividades complementarias a la oferta comercial, y con muchos sectores que ya han llegado a la plena ocupación, como es el caso de Grocery Foods; Snacks, Biscuits & Confectionary; Intercarn; Interlact; Expo Conser o Fine Foods y Organics, entre otros.
Así, cerca de 3.000 empresas conformarán la oferta global de Alimentaria y Hostelco. Según los datos de contratación, la presencia internacional será considerable: unas 400 empresas, el 18 % del total, procederán de 52 países y ocuparán un área de 15.000 metros cuadrados. Entre ellos, destaca la participación por primera vez de Brasil, Eslovaquia, Australia, Canadá, Emiratos Árabes Unidos y Puerto Rico. Otro dato interesante es que 87 % de las firmas que apostaban por acudir a la convocatoria en 2020 se mantienen fieles al salón y revalidan de nuevo su participación, y más de 200 empresas acuden por primera vez a la cita en busca de oportunidades de negocio o explorar posibilidades de exportación.
“La próxima edición de la feria contribuirá a impulsar el desarrollo de un sector estratégico para la economía española como es la industria de alimentación y bebidas, así como a continuar potenciando el posicionamiento de los alimentos y bebidas españoles en los mercados internacionales, conectando negocios y promoviendo el networking presencial con compradores clave del mercado”, comenta J. Antonio Valls, director general de Alimentaria Exhibitions. Por ello, el salón invitará a 1.400 compradores clave, importadores y distribuidores de Europa, Latinoamérica y Norteamérica para llevar a cabo cerca de 12.500 reuniones de negocios con las empresas expositoras participantes.
Máxima ocupación en Alimentaria 2022
De entre los 10 salones específicos que configuran Alimentaria, destaca el dinamismo de Intercarn, el sector de los cárnicos y derivados, que supera ya los 14.000 metros cuadrados de superficie situándose como el de mayor espacio de Alimentaria. Este sector asume así el liderazgo de esta edición, refrendado por la industria cárnica española que reconoce en el salón su principal plataforma de negocios e internacionalización.
Por su parte, todas las Comunidades Autónomas españolas han confirmado ya su presencia en Alimentaria y el resto de salones se encuentran ya totalmente reservados o con niveles de ocupación cercanos al 90 %. Entre ellos se encuentran Interlact (lácteos y derivados), Expoconser (conservas), Snacks, Biscuits & Confectionary (industria del dulce y canal impulso), Mediterranean Foods (alimentos de la Dieta Mediterránea, productos frescos, aceites de oliva y aceites vegetales), Restaurama (Food Service), y el nuevo espacio Alimentaria Trends, que incluirá subsectores productivos en boga como los alimentos delicatessen (Fine Foods), los de producción orgánica (Organic Foods), los alimentos libres de alérgenos (Free From), los de elaboración Halal (Halal Foods) y los funcionales (Functional Foods); y Grocery Foods, que reunirá empresas de gran consumo alimentario. Finalmente, International Pavilions aunará toda la representación internacional y Lands of Spain hará lo propio con la producción terriorial de las diversas CC. AA españolas.
