“Custodiar el ambiente y el planeta en que vivimos ha de ser un signo diferenciador de este momento histórico, una obligación para todos aquellos que se ocupan de la alimentación”, explica Serena Milano, secretaria general de la Fundación Slow Food para la Biodiversidad en referencia a la próxima edición del Terra Madre Salone del Gusto que tendrá lugar en septiembre en Turín.
La edición 2016 del Terra Madre Salone del Gusto que tendrá lugar del 22 al 26 de septiembre en septiembre en la ciudad italiana de Turín tendrá como tema central el concepto Amar la Tierra, una idea con la que, según Serena Milano, secretaria general de la Fundación Slow Food para la Biodiversidad, “queremos redescubrir el placer de cuidar de la tierra junto a productores, educadores, cocineros, estudiosos, campesinos, comunidades del alimento y, sobre todo, ciudadanos y familias”
El evento internacional que reúne en Turín a lo mejor de la producción artesanal y de calidad, se desarrolla en tres direcciones, permitiendo así a los participantes descubrir: cómo hacerse campesino, cómo convertirse en coproductor, cómo cultivar un huerto.
Cómo hacerse campesino. Los Baluartes Slow Food, proyectos concretos que implican a comunidades de campesinos, pastores, pescadores, y sostienen las producciones de calidad, llegarán al Salón desde todo el mundo y serán un ejemplo para todos. Más de cinco mil delegados de Terra Madre provenientes de 160 países compartirán consejos y experiencias con los visitantes del Mercado, y un lugar de encuentro con los productores que siguen los principios y la filosofía de Slow Food. Los visitantes, además, podrán recibir consejos prácticos para poner en marcha su propia hacienda agrícola. Estarán presentes iniciativas como el Té don de Corea del Sur, el Azafrán de Taliouine de Marruecos, o la Panela de Tailin de Perú, entre otras.
Cómo convertirse en coproductor. Comer es el primer acto agrícola, y para transformarse de consumidor en coproductor consciente es fundamental conocer las técnicas de producción y transformación. Para ello estarán los cursos temáticos e interactivos, conferencias, Terra Madre Forums y Laboratorios del Gusto, dedicados a las principales campañas de Slow Food: Slow Meat, por un consumo de carne responsable y sostenible; Slow Fish, para sensibilizar sobre la riqueza y la complejidad del mundo íctico; Slow Beans, para familiarizar al público con las numerosas propiedades nutricionales de las legumbres, a las que la FAO dedica en 2016 su año internacional. Además, se especificará el papel de las abejas en la tutela de la biodiversidad y la importancia de algunas formas de comercialización sostenibles como los grupos de compra solidaria y los mercados campesinos.
Cómo cultivar un huerto. Para comprender el amor por la tierra, nada mejor que conocerla de cerca y cultivarla. Las actividades de Slow Food Educación durante Terra Madre Salone del Gusto proporcionarán ideas y soluciones para un huerto Slow: talleres dirigidos a escuelas y familias para aprender a elaborar el compost, a escoger las verduras de temporada, a prestar atención a las semillas. Una invitación a cultivar en contextos diferentes: en plena tierra, en vasijas, en el balcón, en el jardín, en el campo y en la ciudad.
Organizado por Slow Food junto con la Región Piamonte y la Ciudad de Turín, Terra Madre Salone del Gusto presenta este año un programa completamente renovado. El evento se desarrollará por primera vez en algunos lugares simbólicos de la ciudad. El Parque del Valentino albergará el Mercado, el Burgo Medieval las citas de educación para adultos y niños, el Castillo del Valentino los encuentros de los delegados de la red de Terra Madre. Las conferencias se impartirán en el Teatro Carignano, los Laboratorios del Gusto en el Círculo de Lectores y en la Mole Antonelliana (Museo del Cine). Pero el evento se desplegará también por otros espacios: el Museo Egipcio, el complejo palaciego de Venaria Reale, el Castillo de Racconigi y el Palacio Real.
