El Programa CULTIVA facilita a jóvenes agricultores una agenda de estancias formativas en explotaciones modelo en territorio nacional, con una duración de entre cinco y catorce días con siete horas diarias de formación sobre diferentes temáticas, como la planificación y gestión económica y financiera de las explotaciones o el uso de tecnologías digitales, entre otras.

Una iniciativa impulsada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que acaba de ampliar el plazo para presentar las solicitudes en las estancias formativas de la edición 2022 de este programa CULTIVA, dirigidas a jóvenes en explotaciones agrícolas y ganaderas, que ahora podrán hacerlo hasta el próximo 25 de agosto, disponiendo así de nueve días más para formalizar sus solicitudes que los previstos inicialmente.

Programa Cultiva 2022

  • En esta edición el programa ofrece un total de 491 estancias en 192 explotaciones modelo de acogida.
  • El programa está destinado a jóvenes que por primera vez se hayan incorporado a la actividad agraria como responsables de explotación en fecha igual o posterior al 1 de enero del año 2017, y que tuviesen menos de 41 años en el momento de su primera instalación.
  • Cada interesado puede solicitar hasta diez estancias formativas diferentes en explotaciones modelo de acogida con una producción igual o distinta a la suya, siempre que sean de su mismo sector, agrícola o ganadero; y que se ubiquen, como norma general, en una comunidad autónoma diferente a aquella en la que desarrollan su propia actividad.
  • A la hora de asignar las plazas se dará prioridad a los jóvenes cuyas instalaciones sean más recientes, a las mujeres agricultoras y ganaderas y aquellos que no hayan participado en ediciones anteriores del programa.
  • Los gastos de alojamiento, manutención y transporte de los jóvenes, durante el tiempo que dure su participación en las estancias formativas, están cubiertos por el programa CULTIVA. Además, podrán optar a una compensación por gastos de sustitución para la atención y gestión de su explotación por parte de una tercera persona.

Las estancias ofertadas están organizadas por las entidades colaboradoras del programa: Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA), Cooperativas Agro-alimentarias de España Unión de Cooperativas, Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y Unión de Escuelas Familiares Agrarias (UNEFA).

Las explotaciones modelo de acogida se distribuyen en quince comunidades autónomas, a excepción de la Comunidad Foral de Navarra y Canarias, y destacan por ser referentes desde el punto de vista de la innovación, los medios productivos, el modelo de negocio y las características sociales, ambientales y climáticas.

Las estancias formativas comenzarán en el mes de octubre de este año y se prolongarán hasta el 30 de junio del año 2023. Las solicitudes pueden presentarse a través de la sede electrónica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, hasta el 25 de agosto.

Toda la información detallada sobre el programa CULTIVA puede consultarse en esta dirección.

Resumen
Ampliado el plazo de inscripción en el programa Cultiva para jóvenes agricultores
Título
Ampliado el plazo de inscripción en el programa Cultiva para jóvenes agricultores
Descripción
Programa formativo en explotaciones modelo con una duración de entre cinco y catorce días con siete horas diarias de formación sobre diferentes temáticas, como la planificación y gestión económica y financiera de las explotaciones o el uso de tecnologías digitales, entre otras.
Autor