La mención Viñedo Singular en el etiquetado de un vino pone el foco en la singularidad de los distintos terroir que existen en Rioja y complementa la clasificación por envejecimiento en un momento en el que los vinos de ensamblaje ostentan altas cotas de excelencia y reconocimiento.

Una nueva normativa impulsada por la DOCa Rioja y oficialmente en vigor desde 2019 con el objetivo de visibilizar la especificidad de algunas de las ‘pequeñas joyas’ de esta Denominación de forma individualizada, otorgando así una valiosa herramienta de diferenciación de la oferta.

Y ahora, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha otorgado el reconocimiento de doce nuevos viñedos singulares en la Denominación de Origen Protegida Calificada Rioja, que de esta forma suma ya suma ya ciento treinta y tres parajes distinguidos por sus cualidades productivas diferenciadas.

Viñedo Singular

La Ley 6/2015, de 12 de mayo, de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas de ámbito territorial supraautonómico, posibilita que los vinos puedan utilizar la denominación de un paraje vitícola cuando procedan de viñedos localizados dentro de la unidad geográfica menor correspondiente y siempre que cumplan unas condiciones específicas establecidas en los respectivos pliegos de condiciones de las DOP.

En el caso de Rioja, se estipula que para el reconocimiento de viñedos singulares debe tratarse de parajes o sitios rurales con características agrogeológicas y climatológicas propias que lo distingan de otros de su entorno, y del que se obtengan vinos con rasgos y cualidades singulares. La extensión de estos parajes singulares debe ser inferior a la de un término municipal. El Consejo Regulador establece que estos viñedos deberán tener una edad mínima de 35 años, un rendimiento por hectárea de 5.000 kg en uva tinta y 6.922 kg en uva blanca, inferior al establecido para el conjunto de esta denominación de origen, y toda la uva debe proceder exclusivamente del viñedo delimitado. La vendimia tendrá que ser manual y el vino obtenido deberá tener la valoración excelente en el análisis organoléptico del Consejo Regulador antes de salir al mercado, además de contar con un etiquetado específico y un control reforzado.

Este es el cuarto año consecutivo en el que el Ministerio promulga una orden con reconocimiento de viñedos singulares en la DOCa Rioja, desde que se aprobaron los primeros expedientes en 2019. En aquel año se declararon ochenta y cuatro viñedos singulares, en 2000 fueron veinte los reconocidos, y el pasado año diecisiete.

De los doce nuevos viñedos singulares reconocidos ahora, siete se encuentran en la provincia de Logroño y 5 en la de Álava.

Resumen
Nuevos parajes de Rioja reconocidos como Viñedo Singular
Título
Nuevos parajes de Rioja reconocidos como Viñedo Singular
Descripción
La mención Viñedo Singular en el etiquetado de un vino pone el foco en la singularidad de los distintos terroir que existen en Rioja y complementa la clasificación por envejecimiento en un momento en el que los vinos de ensamblaje ostentan altas cotas de excelencia y reconocimiento.
Autor