El proyecto de innovación CAVAWINNER reúne a una serie de empresas y centros de investigación nacionales para, entre otros objetivos, hacer frente a la competencia de los países productores tradicionales y de la que está surgiendo por parte los vinos espumosos procedentes de países emergentes.

Se trata de integrar tecnologías avanzadas que permitan optimizar y actualizar los procesos de vinificación más tradicionales del cava español, para impulsar su presencia en el mercado internacional. En este sentido, el centro tecnológico AINIA —que colabora en este proyecto junto con Bodegas Vilarnau, Dominio de la Vega, Bodegas Bilbaínas, Gramona, Bodegas San Valero y Juvé & Camps, así como Trefinos y Mecanizaciones Alavesas— aportará su extensa experiencia en la aplicación de las tecnologías fotónicas óptimas que permitan resolver graves problemas de calidad asociados al cava.

Y lo hará a través de dos líneas de desarrollo:

— Por una parte, diseñará un sistema de inspección inteligente para detectar e identificar defectos dentro de la botella de cava. De este modo, el equipo permitirá retirar la botella cuando todavía se encuentre en la línea de embotellado, evitando que el problema llegue al consumidor final.

— Y, por otro lado, se diseñará un innovador sistema de medida, no destructivo y en tiempo real, con el que poder cuantificar parámetros de calidad interna del cava, que hasta el momento son imposibles de identificar sin destruir la botella, siendo el consumidor final quien los sufre al descorcharla.

Adaptar el cava español a los mercados internacionales

El proyecto CAVAWINNER consta de dos fases que se desarrollarán en un período de cuatro años: una primera fase de investigación industrial que consiste en la generación de conocimiento para su aplicación en la mejora de la calidad del cava, que dará paso a una segunda fase de desarrollo experimental en la que se aplicarán los conocimientos y las tecnologías más novedosas en la mejora del cava y sus procesos de elaboración.

Para lograr una mayor competitividad del cava español se está trabajando en la optimización del proceso de elaboración para minimizar pérdidas y costes de producción y maximizar rendimientos y competitividad del negocio. Además, se trabajará igualmente en el diseño, desarrollo, validación y puesta a punto de técnicas analíticas rápidas, fiables y económicas para mejorar el control de calidad y la estabilidad sensorial y microbiológica de los diferentes procesos de vinificación de los cavas y lograr incrementar su diferenciación y calidad.

Para lograr una mejor percepción del producto por parte de los consumidores internacionales, se identificarán los compuestos positivos del corcho que pueden ser utilizados en el cava para mejorar sus propiedades organolépticas. También se diseñarán nuevos tapones técnicos adecuando sus propiedades funcionales, físicas y mecánicas a los requerimientos y exigencias del producto final para garantizar su longevidad y vida útil.

Resumen
Avances tecnológicos aplicados a los procesos de vinificación del cava
Título
Avances tecnológicos aplicados a los procesos de vinificación del cava
Descripción
El proyecto CAVAWINNER reúne a empresas y centros de investigación para hacer frente a la competencia de los países productores tradicionales y de los vinos espumosos procedentes de países emergentes.
Autor