El último informe sobre consumo publicado por del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente confirma que el consumo de pan en España ha descendido durante 2015 un 2,5% respecto al año 2014, lo que significa un total de 35,15 kilogramos por persona al año.

Según este informe, los hogares españoles destinan a la compra de pan el 5,64% de su gasto en alimentación y bebidas, lo que representa un gasto medio por persona y año de 84,78€ y un total de 35,15 Kg por persona, 96 gramos de pan diarios, una cifra que se aleja, cada vez más, de los 25 gramos de fibra recomendados al día, así como del consumo de 250 gramos de pan diario que aconseja la OMS, la Organización Mundial de la Salud.

El consumo

El perfil de los hogares que más pan ingieren son los formados por retirados (22,5%), le siguen los hogares formados por parejas con hijos de edad media (19,3%) y los hogares formados por parejas con hijos mayores (15,3%).

En cuanto a ámbito geográfico, La Rioja con 45,18 Kg/per cápita, Galicia (43,85 Kg/per cápita) y Navarra (43,04 Kg/per cápita) son las comunidades autónomas con un perfil más alto de consumo de pan por persona, al contrario que la Comunidad de Madrid y ambos archipiélagos.

Los motivos del descenso

Respecto a por qué baja el consumo de pan, entre los motivos de este descenso podrían encontrase los nuevos hábitos o, según la iniciativa Pan Cada Día, el desconocimiento y las falsas creencias que giran en torno a este alimento y que quedan patentes en el último estudio científico llevado a cabo por la Universidad Complutense de Madrid sobre hábitos alimentarios que, entre otras conclusiones, indica que:

  • A menudo se piensa que el principal componente del pan son hidratos de carbono, pero no somos conscientes de que también contiene cantidades significativas de fibra, vitaminas del grupo B, minerales y proteínas. Por ello, es un aliado perfecto para cubrir los requerimientos nutricionales y energéticos que el organismo necesita.
  • El pan ha sido un alimento que durante mucho tiempo ha generado ciertas discrepancias sobre si engorda o no, además de otras falsas creencias. En ocasiones nos olvidamos de que para disfrutar de una dieta equilibrada lo más aconsejable es ingerir todo tipo de nutrientes entre los que los hidratos de carbono juegan un papel imprescindible.
  • En España, la frecuencia con la que se deben consumir los diferentes grupos de alimentos se aleja de las pautas marcadas en las guías alimentarias. Concretamente, en los últimos años el patrón de consumo de la sociedad española ha cambiado, siendo frecuente encontrar un consumo excesivo de proteínas y grasas (especialmente saturadas) mientras que, los hidratos de carbono, se toman en cantidades inferiores a las aconsejadas. Pero, además, también es frecuente encontrar ingestas deficitarias de fibra (no llegamos a los 25g de fibra diaria recomendada) y, de diversas vitaminas y minerales, que se han asociado a diversos perjuicios para la salud; por lo que aproximar la dieta al ideal teórico, aumentando el consumo de verduras y hortalizas, así como de cereales, puede ser una pauta dietética útil en la mejora de la situación nutricional y sanitaria de la población.
  • Por otro lado, se ha demostrado que los adultos que consumen menos de dos raciones diarias de pan tienen un perfil calórico más desequilibrado, con un mayor aporte calórico por parte de los lípidos, y un menor aporte de energía procedente de los hidratos de carbono.
  • En cuanto a su aporte calórico, el estudio de la Universidad Complutense de Madrid constata que hay un mayor porcentaje de personas con sobrepeso en el grupo de adultos estudiados que habitualmente come menos pan (posiblemente debido a que las personas con sobrepeso estén restringiendo el consumo de este alimento) al considerar, de forma más frecuente, que el pan engorda. Este tipo de datos pone de relieve que existe un desconocimiento importante relativo a la cantidad diaria que se debe consumir de cereales y de pan, y de sus beneficios saludables.
Resumen
Baja el consumo de pan: ¿nuevos hábitos o falsas creencias?
Título
Baja el consumo de pan: ¿nuevos hábitos o falsas creencias?
Descripción
El último informa sobre consumo publicado por del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente revela que el consumo de pan en España ha descendido durante 2015 un 2,5%.
Autor