La Confederación de Empresarios Turísticos de la Comunidad Valenciana (CET-CV) ha ofrecido hoy jueves una rueda de prensa para hacer público su balance de la temporada de verano, cuya principal conclusión es que el incremento de los costes energéticos y las materias primas y un descenso del ticket medio han dificultado el funcionamiento de la temporada.
Respecto a la hostelería, desde la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV) se ha realizado un muestreo entre los empresarios, del que las principales conclusiones son:
- Para un 77 % de los empresarios hosteleros la campaña de verano ha sido igual o peor que el año anterior, frente a un 23 % que manifiesta que ha mejorado resultados. En relación a las previsiones que tenían al inicio de la temporada, el verano ha sido peor para un 68 % de empresarios, igual para un 14 % y mejor para el 18 %.
- La recuperación de la rentabilidad sigue siendo la asignatura pendiente del sector en un verano en el que el 75 % considera que la temporada estival no ha mejorado con respecto a la del año pasado. La encuesta muestra también la inquietud por aumento del precio de los suministros, energía y materias, y es que tres de cada cuatro empresarios consideran que su coste se ha incrementado de manera preocupante.
- Por lo que respecta al ticket medio, para el 58 % de los encuestados se sitúa por debajo de 20 euros, para un 36 % en la horquilla de 20 a 35 euros, y solamente un 6 % lo sitúan por encima de los 35 euros.
- En relación a la contratación y el empleo, el 45 % de los empresarios asegura haber incrementado su plantilla de uno a cinco trabajadores este verano. Por su parte, los precios se mantienen esta temporada, según el 70 % de los hosteleros encuestados.
- Por lo que respecta al tipo de cliente que ha generado un mayor gasto en el local, llama la atención que el 40 % de los empresarios afirma que han sido precisamente sus clientes habituales, seguido de un 38 % que considera que han sido los turistas internacionales, mientras que solo un 23 % considera que el cliente que más gasto ha generado ha sido el cliente nacional.
“El sector viene de atravesar una crisis brutal y que aún tenemos una demanda que juega mucho con el tema del precio. No obstante, lo que se está haciendo a nivel de promoción gastronómica empieza a funcionar y hay que seguir trabajando por atraer un cliente de mayor poder adquisitivo para Valencia”, comenta Manuel Espinar, vicepresidente de la FEHV y presidente de CONHOSTUR.
Comportamiento de los hoteles en la Comunidad Valenciana
En cuanto a los datos correspondientes a los hoteles, las principales conclusiones son:
- La ocupación se ha situado en una media del 80-81% —lo que supone un descenso de un 4 % con respecto al 2017— y el precio medio habitación se ha incrementado ligeramente en un 5 %.
- El gasto total del turista internacional ha caído a nivel global en un 3,4 % en la Comunidad Valenciana, aunque ha aumentado el gasto medio del turista en un 7,8 % (siendo la media española un 9,5%). Según los últimos datos del INE, la Comunitat Valenciana se sitúa a la cola del gasto, con una media por turista al día de 103 euros frente a los 178 en Cataluña o 241 en el caso de Madrid.
- El PIB turístico se situará en un 2,6%, siendo el general un 2,9%.
- Respecto a los principales países emisores son Reino Unido, Alemania, Francia e Italia.
“Los efectos del Brexit y la recuperación de otros destinos como Turquía han sido causantes de la desaceleración de este verano, teniendo en cuenta que más del 15 % de turistas que estaban llegando en los últimos años eran turistas ‘prestados’ de otros destinos”, comenta el presidente de la Confederación de Empresarios Turísticos de la Comunidad Valenciana (CET-CV), Luis Martí.
