La hostelería valenciana ha cerrado con un balance positivo la campaña de Fallas 2017. La coincidencia del calendario con el fin de semana y la buena climatología ha favorecido los buenos resultados en el sector.
La Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV) ha hecho públicos los datos de balance de la campaña de Fallas en el sector hostelero, obtenidos con un muestreo de llamadas y encuesta a empresas hosteleras de Valencia.
La principal conclusión de este estudio es que, para la mayoría de los hosteleros encuestados, concretamente un 75%, las Fallas de 2017 han sido mejores que las del pasado año 2016. En términos generales destaca el incremento del volumen de negocio, ya que para el 80% de hosteleros encuestados la actividad fallera ha supuesto un 5% de incremento de la facturación respecto al año anterior.
Respecto al ticket medio y gasto de los clientes, para un 30% de encuestados el gasto se sitúa por debajo de 15 euros, mientras que para un 60% de encuestados el gasto se ha situado entre 15 y 25 euros. En cuanto a las contrataciones, el 75% de los empresarios ha reforzado su plantilla durante estos días de Fallas.
Las Fallas, una de las campañas más importantes
Estos datos resultan positivos para el sector de la hostelería en una de las campañas más importantes del año, y son consecuencia de varios factores que han contribuido como, por ejemplo, el calendario fallero, ya que el hecho de coincidir las fiestas con fin de semana y el puente del lunes 20 de marzo festivo en Madrid ha permitido una afluencia masiva de turistas y visitantes y la buena climatología que ha acompañado todos los actos. No obstante, este impacto no se ha distribuido por igual en todas las zonas, sino que la principal beneficiada ha sido la zona centro, donde se concentra mayor afluencia de visitantes, y la que, consecuentemente, ha tenido un mayor volumen de trabajo y negocio en comparación con otros barrios de la ciudad. Asimismo, en esta campaña de Fallas las zonas de playa también han tenido un impacto muy positivo.
Respecto a la limpieza en la ciudad, para un 41,4% de los empresarios la ciudad ha estado más sucia que en años anteriores, por lo que desde el sector emplazan a la Administración a la necesidad de incrementar los servicios de limpieza para estas fiestas el próximo año, teniendo en cuenta la concentración tan masiva de visitantes.
En la encuesta también se ha consultado sobre el cambio de modelo de venta ambulante al nuevo formato de food truck, y el 56% de los hosteleros valora de forma positiva este cambio, mientras que un 44% lo ve negativamente
