Cerca de 250 campesinos, ganaderos y pescadores de toda Cataluña ofrecerán visites gratuitas a sus explotaciones los días 3, 4 y 5 de junio, para que cualquiera que lo desee pueda conocer y probar los productos cultivados, criados y pescados en sus tierras, explotaciones ganaderas o zonas pesqueras.
Se pone en marcha la segunda edición de Benvinguts a Pagès –Bienvenidos al Campo– y el campesinado catalán se prepara para vivir de nuevo un gran fin de semana de puertas abiertas, una iniciativa que se complementa con la participación, también, de unos 200 alojamientos de distintos puntos de la geografía catalana que se suman con ofertas especiales para ese fin de semana: unos 160 restaurantes servirán el menú Benvinguts a Pagès, con productos de temporada y de proximidad, y en muchas comarcas se ofrecerán actividades complementarias. De este modo, la variedad de productores, restaurantes, alojamientos y actividades complementarias permitirá a los visitantes planificar un fin de semana a medida en cualquier punto del país.
Además, este año el evento coincide con un fin de semana largo en algunas ciudades catalanas, ya que el lunes 5 de junio se celebra la segunda Pascua, día festivo en gran parte del territorio. Esta circunstancia hace esperar que la participación sea aún más masiva que el año pasado, cuando las visitas a las explotaciones recibieron unas 12.500 personas.
Benvinguts a Pagès, bienvenidos a las explotaciones
El núcleo fuerte del Benvinguts a Pagès son las visitas guiadas y gratuitas que se podrán hacer a unas 250 explotaciones agrícolas y ganaderas, el sábado, domingo y lunes, cuyo número ha crecido en más de un 60% respeto al año pasado, después del éxito de la primera edición. No será necesario reservar con antelación el horario de llegada para hacer las visitas, aunque se recomienda hacerlo si se trata de grupos muy numerosos.
Y para completar la propuesta, la mayoría de explotaciones ofrecerán, después de la visita, una pequeña cata de los productos que cultiven o elaboren y, además, algunas tendrán una zona de venta para los visitantes que quieran comprar aquel producto directamente en origen, de la mano de sus productores. Hay explotaciones de todos los puntos del territorio catalán y se podrán ver sectores tan diferentes como bodegas, molinos de aceite, cultivo de plantas aromáticas, huerta, fruta, cerveza artesanal, granjas de terneras, conejos o gallinas, familias dedicadas a la pastura, apicultura, queserías, pescadores, etc.
Actividades complementarias
Pero, además de visitar las explotaciones agrícolas, de alojarse en un entorno idílico y de comer los mejores productos, los visitantes podrán completar el fin de semana con las casi 160 actividades complementarias que ofrecen distintas entidades y agrupaciones, que han querido sumarse al Benvinguts a Pagès organizando actividades. La oferta, que triplica el nombre de actividades del año pasado, es muy variada e incluye, por ejemplo, visitar un centro de reproducción de tortugas, ferias gastronómicas, concurso de pesca, talleres de cocina, paseos, observación de aves, festivales de música y gastronomía, ponencias, navegación a bordo de un laúd, cuentos al aire libre… Algunas de estas actividades son gratuitas y otras tienen un coste asociado. Se tienen que consultar a www.benvingutsapages.cat
Toda la información detallada referida a horarios, localización y coordenadas de todas las masías que ofrecerán visitas gratuitas puede consultarse en esta dirección.
