Con la apertura de las inscripciones para la participación, se pone en marcha una nueva edición del concurso Mejor Panettone Artesano de España, una competición organizada por La Escuela de Pastelería del Gremio de Barcelona (EPGB) y de cuyo jurado formará parte este año el autor del mejor panettone del mundo, el chef Giuseppe Piffaretti.

Un prestigioso certamen que reúne a las primeras figuras de la pastelería a nivel nacional y en el que para participar es necesario contar con un punto de venta propio e inscribirse antes del 18 de noviembre.

A por el mejor panettone artesano

La cita para esta cuarta edición ya del concurso será el próximo 20 de noviembre, en el escenario del Fórum Gastronómico de Barcelona en las instalaciones de Fira de Barcelona, y contará con un jurado formado por reconocidos profesionales de la pastelería, como Giuseppe Piffaretti, chef y autor del mejor panettone del mundo, Jordi Morelló autor del mejor panettone de España en la edición del pasado año, el presidente del Gremio de Pastelería de Barcelona, Elies Miró, o el presidente del Consejo de Dirección de la Escuela de Pastelería del Gremio de Pastelería, Pere Camps, entre otros.

Un jurado que, para emitir su decisión, valorará aspectos como:

  • La apariencia y forma
  • El horneado y aspecto del glaseado
  • La estructura de la miga
  • El desglose de la fruta
  • Y el olor y el sabor

El ganador del concurso, que obtendrá un premio de 1.000 euros y el galardón al establecimiento con el Mejor Panettone Artesano de España 2019, se unirá al selecto grupo de ganadores de las ediciones anteriores: Ochiai (2018), Oriol Balaguer (2017) y Dolç Par Yann Duytshche (2016).

Una dulce historia de amor

Son muchas las leyendas e historias que hablan de los orígenes del panettone. Una de las más generalizadas sitúa el origen de esta pieza de pastelería en el año 1490, cuando un joven aristócrata llamado Ughetto Atellani de Futi, enamorado de la hija de un pastelero de Milán, se hizo pasar —bajo el nombre de Toni— por un aprendiz del oficio, ingresando así en el establecimiento del padre.

Allí llegó a crear un pan azucarado con forma de cúpula con frutas confitadas y aroma de limón y toronja, que resultó tan delicioso que los milaneses comenzaron a acudir en masa a la pastelería a demandar el ‘pan de Toni’, de donde podría provenir el nombre ‘panettone’.

Y actualmente, el consumo del panettone en España, según cifras del Gremio de Pastelería de Barcelona, se ha multiplicado por diez en los últimos cinco años, convirtiéndose en una auténtica revolución de este dulce milanés típicamente navideño.

Resumen
Buscando el mejor panettone artesano de España
Título
Buscando el mejor panettone artesano de España
Descripción
Se pone en marcha una nueva edición del concurso Mejor Panettone Artesano de España, una competición organizada por La Escuela de Pastelería del Gremio de Barcelona (EPGB)
Autor