En 2001 la bodega Terras Gauda decidió instituir un Concurso de Diseño de Cartelismo Publicitario, bajo el nombre de Francisco Mantecón —en honor a un artista que fue diseñador exclusivo de la imagen corporativa de la compañía—, de modo que el cartel ganador se convierte en el eje fundamental de la imagen publicitaria de la entidad durante dos años.

Y ahora, la bodega gallega convoca una nueva edición de su Bienal Internacional de Cartelismo · Concurso Francisco Mantecón 2021- 2022 reivindicando esta disciplina artística como una forma de comunicación universal. Un certamen al que están invitados más de 170.000 artistas gráficos, estudios de diseño, asociaciones y universidades de 192 países de todo el mundo, y que con los años se ha convertido en una de las grandes citas artísticas internacionales, que actualmente cuenta con el respaldo de asociaciones como AIGA (Estados Unidos), Artnagrada (Rusia), Chartered Society of Designers (Reino Unido) o la Association for Design and Advertising de (Suecia), y de universidades como la Bauhaus Universitat Weimar, Academy of Art de la Universidad de San Francisco, Osaka o Shangai, entre otras.

El concurso está dotado con un total de 16.000 euros en premios, 10.000 euros para el Primer premio y 2.000 euros para el Primer accésit, Segundo accésit y la Mención Especial, respectivamente. El plazo máximo de presentación de las obras es el 28 de febrero de 2022, y para que todos los participantes reciban un reconocimiento público por su trabajo, se organizará una exposición durante más de un mes en la Estación Marítima de Vigo del 26 de marzo al 4 de mayo.

El jurado estará compuesto por el diseñador Javier Mariscal —que repite como miembro a petición propia—, Marcelo Ghio, director de Experimenta Libros y Experimenta Magazine, y Eva Unt y Margus Tammik, del estudio estonio UntTammik, ganadores de la última edición. Toman el relevo de Alberto Corazón, Óscar Mariné, Manuel Estrada, Isidro Ferrer, Pep Carrió, Emilio Gil, Roberto Turégano, Cruz Novillo, Pepe Gimeno y Javier Jaén.

El cartel como forma de comunicación del vino

“La Bienal Internacional de Cartelismo Terras Gauda une pueblos a través del arte y fomenta el conocimiento y reconocimiento de nuestra querida tierra hasta en el rincón más recóndito del planeta. Desde que en 2002 se celebró la primera edición, se han recibido más de 18.000 carteles de diseñadores de 100 países de los cinco continentes. Llegamos a miles de personas en todo el mundo, despertando el interés de la comunidad creativa internacional por Galicia y su riqueza cultural, gastronómica e histórica”, comenta sobre este certamen el presidente del Grupo Terras Gauda, José María Fonseca Moretón.

 

Resumen
El cartel como forma universal de comunicación del vino
Título
El cartel como forma universal de comunicación del vino
Descripción
En 2001 la bodega Terras Gauda decidió instituir un Concurso de Diseño de Cartelismo Publicitario Francisco Mantecón, de modo que el cartel ganador se convierte en el eje fundamental de la imagen publicitaria de la entidad durante dos años.
Autor