El Consorcio del Chorizo Español, asociación voluntaria que agrupa a compañías del sector cárnico español, se creaba a finales de 2015 con el objetivo de asegurar a los consumidores de todo el mundo la compra de auténtico chorizo español, ofreciendo así la garantía de un producto de calidad y de origen español.

Y, ahora, esta Asociación acaba de presentar su memoria anual corporativa de 2016 —correspondiente a su primer año de vida— y en ella se refleja que el Consorcio del Chorizo Español ha superado en 2016 la cifra de 850 toneladas de producto sellado para su comercialización en el extranjero, una cifra que, para una asociación tan joven supone todo un éxito. En concreto, el producto que se ha etiquetado en España bajo la marca del CChE ya se ha exportado a treinta países diferentes. Todas las empresas asociadas son expertas en producción y exportación de chorizo y tienen el objetivo común de producir y comercializar un Chorizo Español auténtico y de alta calidad.

Chorizo español, garantía de calidad

El Consorcio es una entidad creada a finales del año 2015 con el objetivo de asegurar a los consumidores la compra de auténtico chorizo español. La asociación vela por los intereses de los clientes dando en todo momento la fiabilidad de un producto de calidad y de origen español. Fuera de las fronteras españolas, el objetivo principal del Consorcio es posicionar en el exterior un producto de calidad como el chorizo. Además, se encarga de supervisar que otros fabricantes extranjeros no dañen la imagen del producto.

“Después de un año de gran esfuerzo por parte de todos, los números hablan por sí solos: hemos logrado en este primer año que veinte empresas españolas expliquen en los mercados internacionales que el Chorizo Español es único”, comenta Alfonso Alcázar, presidente del Consorcio del Chorizo Español

Actualmente, las empresas fundadoras, todas ellas con una clara vocación exportadora, son: Grupo Alejandro Miguel, La Alegría Riojana, Boadas 1880, Corporación Alimentaria Guissona, España e Hijos, Chacinerías Díaz, Carchelejo, La Hoguera, Embutidos Rodríguez, Industrias Cárnicas Iglesias, Palcarsa, Industrias Cárnicas Tello, Noel, Ramón Ventulá, Goikoa, Coren, Martínez Somalo y Torre de Núñez. En el año 2016 se incorporaron, además, Loza y Galar.

Cabe destacar que el ICEX apoya al Consorcio del Chorizo Español mediante la elaboración anual del Plan Sectorial del Chorizo, reconociendo la importancia del producto con el fin de defender este producto de gran tradición en España.

Principales destinos

El destino de las exportaciones de embutidos curados abarca un alto número de países, aunque los doce primeros destinos de las exportaciones se encuentran en el ámbito europeo. En concreto, los cinco países a los que se dirigen principalmente las exportaciones son Francia, Reino Unido, Alemania, Portugal y Bélgica. La evolución de las exportaciones en estos países con respecto al año anterior refleja un crecimiento constante, de tal manera que el valor de los productos y el hábito de consumo se consolidan.

Resumen
El chorizo español, cada vez más internacional
Título
El chorizo español, cada vez más internacional
Descripción
El Consorcio del Chorizo Español se creaba a finales de 2015 con el objetivo de asegurar a los consumidores de todo el mundo la compra de auténtico chorizo español.
Autor