La nueva norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomos ibéricos mejora la información al consumidor en el etiquetado y presentación, resalta la alimentación de los animales y sus sistemas de manejo en la denominación de venta, y refuerza la información sobre la pureza racial de los animales y los controles.
Una completa información acerca del producto con el objetivo de ampliar en el consumidor la correcta comprensión del mundo del ibérico y de los productos que forman parte de su amplia gama y que así conozca mejor los aspectos clave de estas auténticas joyas de la gastronomía.
Nombre del producto
Para productos elaborados: jamón, paleta, caña de lomo o lomo embuchado o lomo.
Para los productos obtenidos del despiece de la canal comercializados en fresco: la designación de la pieza procedente del despiece, de acuerdo con las denominaciones de mercado, así como sus distintas preparaciones y presentaciones comerciales, en su caso, presa, secreto, pluma, etc.
Tipo de alimentación
- De bellota: alimentado en libertad sólo con bellota y pastos. Productos procedentes de animales cuya alimentación ha sido exclusivamente bellota, hierba y otros recursos naturales de la dehesa.
- De cebo de campo: hierba y pienso, al aire libre y en granja. Para animales que aunque hayan podido aprovechar recursos de la dehesa o del campo, han sido alimentados con piensos, constituidos fundamentalmente por cereales y leguminosas, y cuyo manejo se realice en explotaciones extensivas o intensivas.
- De cebo: sólo con pienso en granja. Animales alimentados con piensos, constituidos fundamentalmente por cereales y leguminosas, cuyo manejo se realice en sistemas de explotación intensiva.
Factor racial
- 100% ibérico: cuando se trate de productos procedentes de animales con un 100% de pureza genética de la raza ibérica, cuyos progenitores tengan así mismo un 100% de pureza racial ibérica y estén inscritos en el correspondiente libro genealógico.
- Ibérico: cuando se trate de productos procedentes de animales con al menos el 50% de su porcentaje genético correspondiente a la raza porcina ibérica.
Oficialmente se denomina Dehesa al área geográfica con predominio de un sistema agroforestal de gestión de la tierra basado principalmente en la explotación ganadera extensiva, ocupada por especies frondosas del género “Quercus”, como Encinas o Alcornoques. Por su parte, Montanera se considera el régimen de alimentación de los animales basado en el aprovechamiento de los recursos de bellota y pastizal propios de la Dehesa. Particularmente este régimen de alimentación se extiende desde el otoño hasta el final del invierno.
Etiquetado
En los productos elaborados, las diferentes denominaciones de venta que han de aparecer en la etiqueta son: Cuando el producto proceda de animales ‘100% Ibérico’ esta designación forma parte de la denominación de venta en la etiqueta. En los demás casos tiene que aparecer obligatoriamente el porcentaje racial (75% Ibérico o 50% Ibérico según corresponda) fuera de la denominación de venta pero en un lugar visible en la etiqueta.
