Ante el aumento de solicitudes para la instalación de campos de placas solares en el Vinalopó, la Denominación de Origen y la Ruta del vino Alicante han querido salir en defensa de los últimos paisajes vitivinícolas de esta demarcación con una declaración conjunta a las correspondientes administraciones.

En ella se solicita que se apliquen las medidas de protección al paisaje del viñedo en la Comunidad Valenciana que la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad decretó en 2016, ya que, aseguran, “la situación se ha complicado en los últimos meses con la creación del Decreto 14/2020 de Urbanismo que facilita la tramitación de las instalaciones de placas solares y los incentivos que la unión europea da a esta energía. En algunos ayuntamientos como en el caso de Monóvar han aumentado las solicitudes que podrían afectar a casi 500 hectáreas precisamente en zonas como el valle del Mañán, uno de los últimos reductos paisajísticos de viñedo en la provincia. Ayuntamientos como en este caso que se encuentran con pocos medios para limitar o regular la instalación al tener sus planes urbanísticos sin aprobar por la Conselleria, o por no aplicarse criterios paisajísticos de la citada orden que los protege con la tipología PRR 30”.

Los últimos paisajes vitivinícolas

Además, desde la Denominación de Origen y la Ruta que hay solicitudes en otras localidades cercanas y de igual tradición vitícola, como es el caso de Villena, Pinoso, Salinas o Algueña. “El objetivo es proteger un viñedo histórico que ya tiene muchas dificultades pero que sobrevive creando paisajes únicos y en peligro de extinción y que en los últimos años tiene un pequeño halo de esperanza por el reconocimiento de su singularidad” comenta sobre este problema el presidente del Consejo Regulador, Antonio M. Navarro. Por su parte, la presidenta de la Ruta del vino, María Miñano, añade que “los clientes quieren venir a estas comarcas a admirar paisaje de viñedos, almendros y montañas y no para ver un paisaje tan alterado como ha pasado en los últimos años o como supone la instalación de grandes y numerosos parques solares”.

Por ello, ambos organismos están dispuestos a trabajar con ayuntamientos como el de Monóvar y cercanos, así como con las Consellerias correspondientes, para establecer un marco de intereses comunes. Y es que para la DOP Alicante el tema es especialmente sensible, ya que en su opinión están en riesgo alto los últimos paisajes vitivinícolas de la provincia que hay que proteger entre todos: valle del Mañán, la pradera y cañadas de Pinoso-Algueña-Abanilla, el entorno de la Sierra de Salinas, el valle de Castalla, o el de Benexama, el valle del Pop, las riberas de moscatel de Teulada-Moraira, Benissa, Gata de Gorgos, el Plá de Lliber y Plá de Xávia, sierra de Bernia, El Comtat o el Parque Natural de La Mata y Torrevieja, entre otros.

Resumen
En defensa de los paisajes vitivinícolas frente a la proliferación de placas solares
Título
En defensa de los paisajes vitivinícolas frente a la proliferación de placas solares
Descripción
Ante el aumento de solicitudes para la instalación de placas solares en el Vinalopó, la Denominación de Origen y la Ruta del vino Alicante han querido salir en defensa de los últimos paisajes vitivinícolas de esta demarcación con una declaración conjunta a las administraciones.
Autor