La Ruta do Viño Rías Baixas, incluida en el Club de Producto de las Rutas del Vino de España, organiza una jornada de formación sobre enoturismo, en concreto sobre el tema de creación y comercialización de experiencias enoturísticas, un encuentro dirigido a todos los asociados y profesionales del sector.

La jornada organizada tendrá lugar el próximo 30 de octubre en el Pazo de Mugartegui (Pontevedra), sede del Consejo Regulador del vino de la Denominación de Origen Rías Baixas. Las plazas son limitadas y se deben formalizar a través del Clúster de Turismo de Galicia. Esta iniciativa se incluye dentro del programa formativo del Clúster de Turismo de Galicia, que oferta una veintena de acciones, todas ellas de carácter gratuito, y distribuidas por distintos puntos de la comunidad autónoma.

Nuevas experiencias enoturísticas

Bajo el título Taller de Creación y Comercialización de experiencias sobre enoturismo. Vinculación con MICE, la jornada tiene como objetivo trasladar a los asistentes una serie de conceptos básicos para el desarrollo de iniciativas que permitan ampliar el espectro de visitantes a los distintos establecimientos asociados. Al mismo tiempo, el también conocido como turismo de negocios permite desestacionalizar el enoturismo, completando de este modo la actividad de las empresas vinculadas a este sector.

El seminario será impartido por el consultor especializado en enoturismo David Mora, en horario de 09:30 a 14:30 y de 16:00 a 19:00 horas. El taller se dividirá en dos grandes bloques temáticos: creación y comercialización de experiencias y potencial del enoturismo como actividad MICE (Turismo de negocios o viajes de negocios. Llamado MICE por las siglas en inglés de Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exhibiciones)

Desde la Ruta do Viño Rías Baixas animan a asociados y profesionales del sector a participar en esta jornada. Este tipo de iniciativas formativas contribuyen, tal y como indican desde la asociación sin ánimo de lucro, a explorar nuevos horizontes para seguir dando a conocer el amplio potencial enoturístico de este territorio compuesto por cinco subzonas que se extienden desde la frontera con Portugal en la provincia de Pontevedra hasta el sur de la de A Coruña —O Rosal, Condado do Tea, Soutomaior, Val do Salnés y Ribeira do Ulla— cada una con sus propias singularidades.

Resumen
Cómo diseñar y vender nuevas experiencias enoturísticas
Título
Cómo diseñar y vender nuevas experiencias enoturísticas
Descripción
La Ruta do Viño Rías Baixas organiza una jornada de formación sobre enoturismo, en concreto sobre el tema de creación y comercialización de experiencias enoturísticas.
Autor