El documental Jerez y el misterio del palo cortado, dirigido por José Luis López Linares y producido por Antonio Saura se presentará en primicia mundial en la 65ª edición de la Berlinale, el Festival Internacional de Cine de Berlín, que tendrá lugar entre el 8 y el 13 de febrero en la capital alemana.
Este largometraje, un documental de creación dirigido por el ganador de dos Goya José Luis López Linares y producido por Antonio Saura —equipo que ya sorprendió anteriormente con el premiado trabajo El pollo, el pez y el cangrejo real— cuenta con la participación de grandes representantes de la gastronomía española, implicados en su día a día en esta joya andaluza.
Chef y sumilleres como Paco Pérez (Miramar), Josep Roca (El Celler de Can Roca), María José Huertas (La Terraza del Casino), expertos gastronómicos como Álvaro Girón, Juan Manuel Bellver, Paz Ivison, Alberto Fernández Bombín y Alberto Luchini, así como un gran número de bodegas de Jerez y las gentes que trabajan desde la viña, intervienen en este documental contando y debatiendo sobre el pasado, el presente y el futuro de un vino único en el mundo, cuyo misterio sigue sin resolverse.
En 2006, la Berlinale puso en marcha dentro del propio festival una sección especial dedicada a la gastronomía, Culinary Cinema, que se ha convertido ya en uno de los apartados más esperados por el público. En total se exhibirán 20 producciones europeas, americanas y asiáticas, entre las que por primera vez se incluye un largometraje sobre una denominación de origen como es el Marco de Jerez.
Durante la presentación de Jerez y el misterio del palo cortado, Paco Pérez —bien conocido en Berlín por su restaurante ‘5-Cinco’, que cuenta con una de las cinco estrellas Michelin ganadas por el chef catalán— elaborará para la ocasión un menú exclusivo con el palo cortado como protagonista.
Historia viva
Jerez y el misterio del palo cortado comenzó a rodarse en junio pasado en las Bodegas Tradición, con el apoyo del Consejo Regulador de las DD.OO. Jerez-Manzanilla-Vinagre. El cariño, tanto de los creadores como de los participantes en el film han dado como resultado 89 minutos de historia viva, una auténtica sinfonía para los amantes del vino sobre “una clase casi olvidada y su regreso a la mesa”, tal y como lo presenta el propio López Linares.
Una exquisitez que necesita tiempo, que se caracteriza por que no hay forma de hacer dos iguales y cuyo gran misterio es precisamente, que cinco siglos después, sigue siendo un misterio…