El 33% de los españoles asegura que hay semanas que no consume pescado y un 8% confiesa que nunca lo come. Sin embargo, un 81% consume pasta o arroz entre una y tres veces a la semana, y el 9% de la población confiesa que toma dulces o bollos todos los días de la semana, mientras un 38% lo hace entre una y tres veces a la semana.

Al menos así lo aseguran algunas de las conclusiones de una reciente encuesta, Reflexiones sobre alimentación y salud en la población española, elaborada por Laboratorios Farmacéuticos Rovi, que entre sus conclusiones destaca que el pescado es el alimento menos consumido por los españoles.

“El pescado, concretamente el azul, es un alimento con un alto contenido en proteína y una elevada concentración de ácidos grasos Omega 3 que contribuyen al funcionamiento normal del corazón y el cerebro”, asegura Álex Herreros, experto en nutrición y especialista en nutrición deportiva del centro Alejandro Herreros de Bilbao. Los ácidos grasos Omega-3 son esenciales para la vida, pero el organismo no es capaz de producirlos, “por ello deberíamos consumirlos diariamente, sin embargo, son los grandes olvidados, no solemos tomar la cantidad adecuada mediante la alimentación; muchas enfermedades neurodegenerativas se han visto muy relacionadas por un consumo deficiente de Omega 3, presente en el pescado y otros productos como el lino, el cáñamo, determinadas algas o las nueces”, afirma este especialista.

Dulces y bollos

Según la encuesta de Rovi, el 9% de la población confiesa que toma dulces o bollos todos los días de la semana y un 38% lo hace entre una y tres veces a la semana. En cuanto al consumo de frutas y verduras, un 11% admite que no come ninguna pieza al día y un 39% revela que sólo toma una ración. En general las mujeres y aquellos que superan los 40 años son quienes comen más frutas y verduras al día.

“El aumento alarmante del consumo de bollería o productos cuya base principal son los azúcares simples es algo muy preocupante en niños y jóvenes. El bollo es el recurso fácil al antaño bocadillo de pan con alguna fuente de proteína de alta calidad y hemos adoptado la cultura del ‘café con pincho o bollo’ que no tiene nada que ver con esa imagen de dieta mediterránea que siempre se ha exportado”, explica Herreros, recordando que, como consecuencia, tenemos las cifras de la encuesta de la Unión Europea de 2014, que indican que el 52,7% de la población adulta española mayor de 18 años se encuentra en un estado de sobrepeso o de obesidad. Este problema se da en mayor medida en hombres (60,7%) que en mujeres (44,7%).

Pasta y arroz

De la encuesta de Rovi se desprende también que el 81% de la población consume pasta o arroz entre 1 y 3 veces a la semana. “La recomendación sería que estos hidratos de carbono refinados los sustituyéramos por su versión integral e ingerirlos en poca cantidad”, explica Herreros.

Los alimentos más aconsejables son las frutas y las verduras, la carne magra, el pollo, el pescado y los huevos. “Las grasas que tomemos intentaremos que sean de origen vegetal y que procedan del aceite de oliva virgen, del aguacate o de los frutos secos”, concluye este especialista.

Ficha técnica

El estudio social Reflexiones sobre alimentación y salud en población española es una consulta realizada entre 601 personas de 25 a 55 años a través de encuesta online (panel de internautas-Netquest) con una duración de 8 minutos. El nivel de error muestral es de + 4%. El 100% de las preguntas eran cerradas y el trabajo de campo se ha realizado entre los días 8 y 11 de junio de 2015. El estudio ha sido controlado con cuotas por sexo, edad y clase social para asegurar la representatividad de la muestra. La selección de la muestra ha sido aleatoria.

El ámbito del estudio es nacional, 100 encuestas aproximadamente en cada zona Nielsen: Centro, Norte, Noroeste, Sur, Levante y Noreste de España. Una vez completada la muestra, se han ponderado los datos del total para devolver a cada área el peso que realmente tiene en la población.

Resumen
El pescado, ¿el alimento menos consumido por los españoles?
Título
El pescado, ¿el alimento menos consumido por los españoles?
Descripción
El 33% de los españoles asegura que hay semanas que no consume pescado y un 8% confiesa que nunca lo come. Sin embargo, un 81% consume pasta o arroz entre una y tres veces a la semana.
Autor