Los primeros datos disponibles sobre el comienzo de la campaña 2015-2016 confirman que las producciones de cítricos y de fruta de pepita se verán reducidas en esta campaña, consecuencia de la meteorología de la primavera y el verano.
Los datos se han avanzado a lo largo de una reunión mantenida el pasado viernes entre las organizaciones representativas del sector hortofrutícola, el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) y la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios, para analizar el comienzo de la campaña 2015-2016 de cítricos, fruta de pepita y hortalizas de invierno.
En este encuentro se analizaron los primeros datos disponibles sobre el comienzo de la campaña 2015-2016, con los que se constata que las producciones de cítricos y de fruta de pepita se verán reducidas en esta campaña, consecuencia de la meteorología de la primavera y el verano. Esta reducción de cosecha será la tónica general no solo en España, sino en el conjunto de la Unión Europea.
En cuanto a las hortalizas, las previsiones varían dependiendo del producto, con incrementos de superficie en algunos a costa de reducciones en otros.
La menor producción, junto con la existencia de las medidas de apoyo, augura un buen desarrollo de las distintas campañas. Las primeras cotizaciones en estos comienzos de campaña así lo indican, con unos mercados que se están comportando con normalidad y fluidez, y en los que se aprecia una demanda firme.
Medidas de la UE
En la reunión se abordó también la aplicación de las medidas excepcionales aprobadas el pasado mes de agosto por la Unión Europea frente al veto ruso. Unas medidas —comunicaba el Ministerio al sector—, que estarán en vigor hasta finales del mes de junio de 2016 y contemplan ayudas específicas para poder retirar del mercado, en caso necesario, cítricos, fruta de pepita y determinadas hortalizas. Esto supone que los productores podrán hacer uso de las mismas a lo largo de toda la campaña.
También se explicó que la posibilidad de aplicar el pago en especie está abierta y se pondrá en marcha si las circunstancias del mercado así lo requieren, tal como se ha venido haciendo hasta ahora.
