La Mesa Nacional de Frutos Secos ha realizado la estimación de producción de almendra de la campaña 2015/16 y el resultado es una previsión de 51.643 toneladas de almendra grano un 5% superior a la pasada y un 14% más que la media de los cinco últimos años.
La Mesa Nacional de Frutos Secos ha realizado la estimación de producción de almendra de la campaña 2015/16 y el resultado es una previsión de 51.643 toneladas de almendra grano un 5% superior a la pasada y un 14% más que la media de los cinco últimos años.
La valoración de la Mesa es que la cosecha será buena en general, con un pequeño aumento de la producción rozando el 5% con respecto a la cosecha de la campaña pasada. En general hay buenas perspectivas debido a la ausencia de heladas significativas y a las buenas condiciones meteorológicas durante el periodo de floración-cuajado.
No obstante y dado que el año pasado algunas zonas estuvieron afectadas especialmente por la sequía, la Mesa estima que se ha perdido potencial productivo. También se han observado problemas de monilia, por lo que será necesaria la revisión de la estimación para conocer la evolución de la producción.
La producción de la campaña 2015/2016 por Comunidades Autónomas en toneladas de almendra grano es la siguiente:
- Andalucía: 13.000 toneladas (Igual producción que en la anterior campaña)
- Aragón: 12.848 toneladas (Se reduce en un 17,62%)
- Baleares: 1.516 toneladas (Se incrementa en un 10,04%)
- Castilla la Mancha: 7.662 toneladas (Se incrementa en un 34,28%)
- Cataluña: 3.534 toneladas (Se reduce en un 15,62%)
- La Rioja: 1.000 toneladas (Se incrementa en un 10,13%)
- Murcia: 5.848 toneladas (Se incrementa en un 64,94%)
- Navarra: 215 toneladas (Se incrementa en un 5,11%)
- Comunidad Valenciana: 5.500 toneladas (Se incrementa en un 30,95%)
- Resto: 520 toneladas (Se incrementa en un 6,78%)
En total, una producción de almendra estimada de 51.643 toneladas, con un incremento total del 4,94%
La Mesa Nacional de Frutos Secos está integrada por las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA, Cooperativas Agro-alimentarias de España, y la Asociación Española de Organizaciones de Productores de Frutos Secos y Algarrobas (AEOFRUSE).
