El madrileño barrio de Lavapiés será, durante más de diez días, punto de encuentro de las cocinas del mundo. Del 16 al 26 de octubre un total de noventa tapas de veintiún países y trece provincias españolas participan en la nueva edición de la Ruta Multicultural de la Tapa y la Música, Tapapiés 2014.
De las cuarenta y cinco tapas internacionales que se ofrecen en la Ruta quince recogen fusiones entre gastronomías extranjeras. Senegal, Jamaica, Colombia, México, China y Japón están entre las naciones de su exótico mapamundi gastronómico. Ocho tapas convierten a Italia en el país más representado por segundo año consecutivo, seguido de la India con siete. Otras dieciocho se inspiran en gastronomías de diferentes países europeos, quince en latinoamericanos y otras quince en asiáticos.
Cinco tapas registran influencias culinarias de Castilla La Mancha, la comunidad autónoma con más presencia junto al País Vasco. No faltan muestras castizas madrileñas ni originales fusiones entre diversas regiones españolas como Canarias, Galicia, Cantabria, Extremadura, Castilla y León, Aragón y Andalucía.
Juego y sorpresa
Once días de cosmopolitismo servido en tapa, con fusiones tan intrépidas como este ‘Sampan’, una albóndiga de bacalao en salsa de soja, jengibre, miel y chile chipotle sobre balsa de fideos crujientes de pasta de arroz (China y Portugal); el ‘Zarajo de Txipirón’, pincho de chipirón rodeado de patata frita, cebolla, pimiento verde y del Piquillo, con aceite de oliva, vinagre de manzana, nata y perejil (Euskadi y Andalucía); o el ‘Sandwich de pringá’ entre España, Marruecos y la India (gallina, morcilla de ternera y morcilla de cebolla, chorizo y tocino blanco, con hummus de garbanzos y comino, vinagreta de col china y curry.
Pero entre esta variedad hay lugar también para el juego y la sorpresa, como el ‘¿Chocolate con churros?’, cuya respuesta es tan divertida como audaz: churros de tortilla de patata y crema de morcilla de Burgos. O el homenaje a las conservas cantábricas con una ‘Latita de parrochas escabechadas’, sardinas con pimiento verde y rojo, cebolla, ajo, zanahoria, pimienta negra, pimentón de La Vera, aceite de oliva extra virgen, vinagre de vino y vino blanco): o el ‘Langostino crocanti, original versión del marisco gallego fresco acompañado de maicitos, grelos y mayonesa de Albariño.
En total participan en la Ruta 72 bares y restaurantes del barrio, a los que se añaden 18 establecimientos del aledaño Mercado de San Fernando, centro neurálgico de la gastronomía de Lavapiés.