El Círculo de Bellas Artes de Madrid volverá a ser un espacio de encuentro, durante trece horas seguidas, del vino y la música con una nueva edición del enoFestival, una iniciativa por la recuperación del consumo entre la gente joven y el rejuvenecimiento del sector.

En su cuarta edición, que se celebrará el próximo 11 de abril, el enoFestival ocupará la totalidad de la segunda planta del histórico edificio del Círculo de Bellas Artes, en pleno centro de Madrid, con un cartel de lo más ecléctico tanto en lo musical como en lo enológico. Así, el Salón de Baile acogerá las enoBarras y el escenario musical y el Teatro Fernando de Rojas será el espacio donde se celebren las catas.

Enobarras. En estos espacios el vino es protagonista absoluto. Los asistentes podrán charlar, degustar y profundizar en las características diferenciales y peculiaridades de la amplísima variedad de productos que se presentan. Cada enoBarra será una parada única en el viaje por las diferentes regiones, variedades y elaboraciones del mapa vinícola español con concursos, sorteos, juegos, elaboración de cócteles, etc. Serán 13 horas en las que no dejarán de pasar cosas alrededor del vino.

Espacio de catas. El Teatro Fernando de Rojas será el escenario para las catas seleccionadas de esta edición. Cada una de ellas cuenta con un aforo de 80 personas y las entradas podrán adquirirse por un coste simbólico de 3 euros en el mismo recinto del enoFestival.

Espacio escenario. Psicodelia, power pop, punk-pop y mucho rock será lo que suene durante las 13 horas del enoFestival de este año. Nueve bandas de estilos muy diferentes para todos los gustos y maridajes vinícolas posibles.

Los vinos

Rosados de Navarra, Ribeiro, Rueda, Freixenet, Félix Solís, Vivanco, Solaz y combinados de Magno. Además se presentarán dos nuevas barras, The Winemakers Bar y The Wine Road Bar que reunirán a productores de diferentes procedencias y estilos.

Las bandas

Airbag. Estrenan disco en mayo y lo presentan en exclusiva y primicia en el enoFestival. Tradición punk pop, energía y el secreto de la resistencia en píldoras que son todo un manual de supervivencia ante rupturas, seres inanes y esa sombra gris que amenaza a veces con invadirnos.

Ellos. Guille Mostaza y Santi Capote son los responsables de himnos pop tan imprescindibles e inolvidables como Zona VIP o Diferentes. En su quinto álbum insisten en lo que mejor se les da, hacer canciones de baile que ejercitan los músculos y la conciencia

Tulsa. Ha resumido toda una teoría filosófica (la que venía definiendo desde 2007) en nueve canciones, y de paso, ha creado el que ya es uno de los mejores discos del 2015.

Pablo und Destruktion. El último genio que vino del norte. Pablo es tan incómodo como necesario y adictivo, como un vino añejo. Dice él mismo que es una persona abierta y habladora, que coge confianzas rápido y se enfada mucho cuando alguien falta a la verdad.

Puma Pumku. Una personalísima visión de la psicodelia, el dream pop, el space rock y la música experimental. Su primer disco, Is It In You?, confirma las dotes alquimistas de estos cinco gallegos a la hora de trabajar los sonidos, cuidar los matices y crear atmósferas tan desconcertantes como adictivas.

The Free Fall Band. Parecen los típicos niños prodigio, jóvenes, guapos y talentosos. Es posible que para quien les conozca no sorprenda tanto el laberinto sonoro que construyen en Elephants Never Forget o su más reciente The Münster Sights.

Alex Casanova. El último Big Bang del pop español, uno de los compositores jóvenes con mayor talento y menos prejuicios de la escena alternativa más híbrida, las filias de Alex Casanova (sin tilde en la A, como los guiris) viajan desde las españoladas trash pop de los años 80 como Objetivo Birmania, Loco Mía, Platino, Trúpita, Semen Up o las primeras maquetas de Presuntos Implicados.

Morrigans. Los asturianos Morrigans llevan su power pop mucho más lejos, ahora con su nuevo single ‘Sé incomprendido’ incluida en la banda sonora de la película ‘El club de los incomprendidos’.

The Winemakers. Los años a lomos de un escenario les han dado cuerpo, sus bajos y guitarras gastan color burdeos y se llaman The Winemakers. Leyendas de la movida y habituales de la escena musical madrileña de las cuatro últimas décadas, han querido reunirse ahora para echarle un brindis a la vida, y hacerlo con buen vino.

Resumen
Evento
EnoFestival 2015
Localización
Círculo de Bellas Artes, Calle Alcalá, 42,Madrid ,España
Empieza
04/11/2015
Acaba
04/11/2015