En estos días, alrededor de 8.000 variedades de camelias están floreciendo en los jardines y pazos de Galicia, donde también se están gestando algunos de los mejores vinos Rías Baixas. Llegaron hace 3.000 años desde Asia y desde entonces, las camelias son, junto con otras especies, responsables de la belleza de calles, jardines, pazos y fincas, y conviven en ciertos rincones con viñedos de los que se obtienen fantásticos vinos.
Para disfrutar del color, el olor, el tacto y el sabor de vinos y camelias, Turismo de Galicia propone una serie de recorridos mágicos para desconectar: La ruta de la camelia, que en estos primeros meses del año están en plena efervescencia, un plan que une la posibilidad de disfrutar de los mejores vinos de la D.O. Rías Baixas, asociados a los pazos y entornos de esta ruta.
Opciones para disfrutar de esta flor, cuyo máximo apogeo se produce entre diciembre y abril, hay muchas. Tantas como especies han proliferado en el noroeste español, y como vinos Rías Baixas acompañan en este itinerario, que abarca cinco subzonas: Ribeira do Ulla, Val do Salnés, Soutomaior, Condado do Tea y O Rosal, y cuya variedad principal es el albariño.
La ruta
- Pazo de Rubiáns (Vilagarcía de Arousa). Más de 35 especies y 800 variedades florales donde destacan los pétalos rojos, blancos y rosas de las camelias que inundan el jardín y con los que se hacen jabones artesanos. Un lugar en el que no se puede dejar de visitar su viñedo de albariño y la bodega.
- Pazo de Fefiñáns (Cambados). En plena capital del albariño, este singular rincón declarado Bien de Interés Cultural alberga desde 1.904 la bodega Palacio de Fefiñanes, la más antigua del lugar, donde elaboran tres tipos de albariño y orujos. Se puede visitar el viñedo de cepas centenarias y el mágico bosque repleto de camelias.
- Pazo Quinteiro da Cruz (Ribadumia). Esta casa señorial está rodeada de unos 1.000 tipos de flores, que en varias ocasiones le han hecho merecedor de la ‘Camelia de Oro’ en el Concurso Exposición Internacional de la Camelia. El jardín está rodeado de viñedos de albariño que elaboran en la bodega familiar dentro de la finca.
Pero las camelias llenan también muchos otros jardines y rincones como el espectacular Pazo de Oca o el romántico Pazo de Santa Cruz de Ribadulla, los del Pazo A Saleta, de coloridas variedades, o el monumental Castillo de Soutomaior, declarado ‘jardín de excelencia internacional’, con el camelio más ancho de Galicia, 18 troncos y 17 metros de diámetro de copa.
Además de exposiciones que se organizan cada año, donde los coleccionistas exponen sus tesoros botánicos en forma de camelia, como la muestra Vinos y Camelias, organizada por Turismo de Galicia en colaboración con la D.O Rías Baixas o la exposición Camelia Galicia.
Vinos y camelias en Madrid
Y como anticipo de la ruta, entre el 9 de marzo y el 4 de abril toda esta variedad floral y vinícola llega a Madrid, concretamente a las tiendas Lavinia que estarán ambientadas para la ocasión como un auténtico pazo gallego y acogerán una importante selección de vinos Rías Baixas.
