Convertir la región en plató de cine. Este es el propósito que la Comunidad de Madrid se ha marcado para los próximos años y que se ha iniciado ya con la creación de la I Ventana del Cine Madrileño, un encuentro internacional de productores de cine al que se ha invitado a tres prestigiosos localizadores internacionales para que conozcan las posibilidades de la región como escenario de película para atraer así superproducciones cinematográficas.

Se trata de Antonin Depardieu, Robert Earl y Michael J Burmeister. Antonin Depardieu es jefe de localizaciones de títulos cinematográficos como Munich (Steven Spielberg), Midnight in Paris (Woody Allen) Hugo (Martin Scorsese) o Red 2 (Dean Parisot). Robert Earl Craft es el responsable de localizaciones de películas como Pulp Fiction (Quentin Tarantino), Jackie Brown (Quentin Tarantino), Abierto hasta el Amanecer (Robert Rodríguez) o Gattaca (Andrew Niccol). Mientras que Michael J Burmeister lo ha sido de largometrajes tan conocidos como Mentiras arriesgadas (James Cameron), Casino (Martin Scorsese) o Need for Speed (Scott Waugh).

Durante tres días los tres localizadores internacionales han conocido plazas, calles y edificios emblemáticos del barrio de las Letras, el Palacio Real, la Plaza de España, el templo de Debod y la zona de la Puerta de Alcalá. Y también localidades como San Lorenzo de El Escorial, donde han visitado el Monasterio —muestra de estilo arquitectónico único en el mundo, compuesto por palacio real, basílica, panteón, biblioteca y monasterio— y a la Silla de Felipe II, desde la que se ve una espectacular panorámica del Monasterio y el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

Con esta medida la Comunidad de Madrid pretende atraer grandes rodajes y exhibirse al mundo a través del cine, con el potencial turístico que esta medida engendra, una iniciativa a la que se suman otras medidas anunciadas, entre ellas la más destacable la supresión de tasas de rodaje en espacios públicos de la Comunidad.