El proyecto turístico Ruta de las Bodegas y Vinos de la Serranía de Ronda, de la localidad malagueña de Ronda es una de las cinco nuevas rutas del vino de España junto con las de Campo de Cariñena, Rueda, Txakoli de Álava y Yecla.
El proyecto turístico Ruta de las Bodegas y Vinos de la Serranía de Ronda, de la localidad malagueña de Ronda es una de las cinco nuevas rutas del vino de España junto con las de Campo de Cariñena, Rueda, Txakoli de Álava y Yecla.
Una atractiva oferta turística para una tierra que posee, además de sus ricos vinos, una variada y sabrosa cocina tradicional, como esta Ensalada de la serranía, con col y nueces, que se ofrece en la página oficial de Turismo de Ronda.
Ingredientes
- 1 col mediana
- 2 Kg de nueces
- 1 Kg de granadas
- 1 pimiento rojo y seco
- 2 dientes de ajo
- 1 rebanada de pan
- Aceite de oliva
- Pimentón, pimienta, sal, vinagre (al gusto)
Preparación de la ensalada
La col se pica muy fina, echándola en agua hirviendo, dejándola hasta que se enfríe el agua. Luego se escurre.
Las nueces se parten y pelan. Las granadas se abren, limpian y dejan en el grano. El pimiento seco se reblandece en agua caliente.
Se fríen en el aceite los ajos y el pan.
Seguidamente en un mortero se machacan los ajos, el pan, el comino, el pimentón, la pimienta, el vinagre y la sal.
Por último, en una ensaladera se ponen la col, las granadas, las nueces con un poquitín de aceite del refrito.
A continuación se revuelve todo junto a los ingredientes del majado del mortero.
Los vinos de Málaga
El área vitivinícola de Ronda se integra en la D.O. Vinos de Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga, localizándose en la zona más noroccidental de la provincia malagueña. Se trata de una planicie intramontañosa con una extensión de unos 300 kilómetros cuadrados situada a una altitud media de entre 700 y 800 metros sobre el nivel del mar y cuyo punto más alto se ubica en el cerro testigo de las Mesas (Ronda la Vieja) con 1.004 m. de altura sobre el nivel del mar.
La cuenca resultante del plegamiento alpino, desde un punto de vista geológico está compuesta por unidades litoestratigráficas que componen la cuenca sedimentaria de Ronda, resultando una diversidad edafológica interesante donde se desarrollan los viñedos de la Serranía de Ronda.





