“El Gobierno rechaza la propuesta de la Comisión Europea de reducir un 18 % las capturas de merluza del Cantábrico para 2022 y defenderá con firmeza los intereses de la flota española en el Consejo del mes de diciembre que asigna los TAC —totales admisibles de capturas— y cuotas de pesca para el próximo año”.

Así lo aseguraba ayer miércoles el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en su intervención en el Congreso de los Diputados, en la que trasladaba que el Gobierno está en contra de la reducción del 18 % de la merluza del Cantábrico respecto a los Totales Admisibles de Capturas (TAC) y cuotas de pesca para 2022 anunciada por la Comisión Europea y que trabajará intensamente para lograr que la propuesta se mejore en las próximas semanas.

Stock biológico de la merluza del Cantábrico

En este sentido, el ministro ha querido recordar que la propuesta de la Comisión Europea se encuentra aún en una fase inicial y que, por lo tanto, debe someterse a diversos debates técnicos en el Consejo de la Unión Europea hasta que se adopte una decisión final que, en principio, está prevista para mediados del próximo mes de diciembre. Planas ha puntualizado también que existe una serie histórica de treinta años con datos suficientes sobre la evolución de las poblaciones de merluza del Cantábrico y que, además, los institutos científicos españoles han presentado muy buenos informes que demuestran que el stock biológico de esta especie está en mejores condiciones de las que señala la Comisión.

Por lo tanto, ha asegurado que no da la cuestión por cerrada y que “el Gobierno de España defenderá con firmeza los intereses de la flota pesquera española” en el Consejo del mes de diciembre que asigna los TAC y cuotas de pesca para el próximo año.

En todo caso, el ministro ha puntualizado que el Gobierno ya trabaja en una posición común con otros estados miembros, como Portugal y Francia, “para trasladar a la Comisión nuestros argumentos científicos y socio-económicos que avalen nuestras peticiones” y, según ha recalcado, “para el Gobierno constituye una prioridad la sostenibilidad biológica de las especies, pero también la sostenibilidad de nuestros pescadores y armadores”.

Resumen
España rechaza la propuesta de la Comisión Europea de reducir las capturas de merluza del Cantábrico
Título
España rechaza la propuesta de la Comisión Europea de reducir las capturas de merluza del Cantábrico
Descripción
“El Gobierno rechaza la propuesta de la Comisión Europea de reducir un 18 % las capturas de merluza del Cantábrico para 2022 y defenderá con firmeza los intereses de la flota española en el Consejo del mes de diciembre que asigna los TAC y cuotas de pesca para el próximo año”.
Autor