Hasta el pasado mes de septiembre Italia había aumentado sus exportaciones de vino, facturando 128 millones de euros más, gracias, fundamentalmente, al espumoso. Se mantiene como segundo proveedor mundial, por detrás de Francia en valor y de España en volumen.
Los datos, correspondientes a un reciente informe publicado por el Observatorio Español del mercado del Vino (OeMv), indican, además, que los países que lideran esta subida del vino espumoso italiano son Estados Unidos y Reino Unido
Por otra parte, caen las exportaciones de vino de Francia, un -0,6%, tanto en volumen como en valor, al caer las ventas de espumosos y granel, ya que el envasado, que sigue liderando las exportaciones galas de vino, es el único que aumenta en este periodo. Estados Unidos se confirma como primer mercado mundial para los vinos franceses en valor. Por último, caen las exportaciones de vino de Alemania, por el desplome del mercado británico, compensado en parte por el excelente desarrollo de Holanda.
Italia
- Las exportaciones italianas de vino crecieron un 1,2% en volumen y un 3,3% en valor, hasta rozar los 1.460 millones de litros y los 3.965 millones de euros. Se mantiene como segundo proveedor mundial, tras Francia en valor y España en volumen.
- El vino espumoso creció por encima del 20% y lideró la subida global, con crecimiento más moderado para el granel, único vino que bajó de precio. El vino envasado pierde cuota como primer vino exportado al ser el único que cayó en estos nueve meses.
- Estados Unidos se distancia de Alemania como primer mercado en valor con casi 1.000 millones de euros, con excelentes datos para el espumoso, al igual que en Reino Unido. Alemania, más orientado al granel, pierde cuota como primer destino en volumen.
Francia
- Las exportaciones francesas de vino cayeron un -0,6% tanto en volumen como en valor en los nueve primeros meses de 2016, hasta situarse en los 1.018,9 millones de litros y los 5.767,2 millones de euros. El precio medio se mantuvo en los 5,66 €/litro.
- El vino envasado, que es el único que aumenta en este periodo, se consolida como el producto más exportado, suponiendo el 72,9% del volumen y el 62,6% de la facturación total. Caen las exportaciones de los espumosos y de los graneles.
- Estados Unidos (+3,7%) se distancia como primer mercado en valor, y Alemania pierde cuota como principal destino en volumen (-4,8%). Se suaviza el aumento de las ventas a China tras el gran desarrollo de 2015, con caída de Bélgica.
Alemania
- Ligera caída de las exportaciones alemanas de vino, hasta los 266 millones de litros (-1,1%) y 678,7 millones de euros (-3,5%). Sólo cayó el vino envasado, suficiente para marcar el descenso global al suponer el 71% del volumen y el 79% del valor total.
- Holanda se consolida como principal mercado tras crecer un 17% en volumen y un 12% en valor. Reino Unido fue el protagonista de la caída global al reducir sus compras alrededor del 35%.
- Alemania sigue siendo un país claramente importador: es el principal comprador mundial de vino en volumen con casi 1.100 millones de litros adquiridos hasta septiembre, el 60% a granel.
