Un estupendo plan foodie para disfrutar, primero visitando una bodega, para posteriormente pasar a probar un Menú Literario Degustación, un menú que cambia cada mes y siempre hace un homenaje a autores reconocidos. El chef de la bodega elabora el menú degustación haciendo guiños a los autores, sus obras, la época en la que vivieron, su procedencia geográfica…
Se trata de Beber Entre Líneas, un original proyecto de la bodega Solar de Samaniego (Laguardia, comarca de la Rioja Alavesa), que fusiona las culturas del vino y la literatura desde los primeros vinos nacidos de La Escobosa, plantación vitícola propiedad de Félix María de Samaniego en el siglo XVIII. Este espíritu enoliterario inspira cada uno de sus vinos y se plasma en multitud de proyectos culturales, artísticos, arquitectónicos y gastronómicos.
Y los autores seleccionados para las escapadas enoliterarias de este final de año son Lope de Vega y Stevenson, protagonistas gastronómicos de noviembre y diciembre La bodega homenajea a ambos autores con platos inspirados en sus obras, su época o su tierra natal. Elaborados por el chef de la bodega, estos menús degustación se maridan con sus mejores vinos y son la expresión del proyecto Beber Entre Líneas del Grupo Solar de Samaniego en el ámbito gastronómico. Se inspiran en los escritores que protagonizan las botellas de la Colección 7 Cepas que, a modo de almanaque enoliterario, conmemora efemérides de algunos de los principales literatos de la historia que, además, escribieron sobre vino.
Escapadas enoliterarias
En noviembre, los menús están inspirados en Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 25 de noviembre de 1562 – Madrid, 27 de agosto de 1635). “El vino, mientras más se envejece, más calor tiene; al contrario de nuestra naturaleza, que mientras más vive, más se va enfriando” (La Dorotea, 1632) El dramaturgo y poeta español, una de las principales figuras del Siglo de Oro, será protagonista gastronómico en noviembre. La comida y la bebida están muy presentes en la obra de Lope y en su propia vida. El autor desayunaba torreznos con confitura de cortezas de naranja, miel y aguardiente, y cenaba su propia receta de espárragos cocidos con limón, pimentón y huevos. En el Menú Beber Entre Líneas de noviembre habrá interpretaciones de estos platos, así como guiños a otras propuestas gastronómicas propias del Siglo de Oro y que aparecen en obras como Fuenteovejuna.
- Entrante de temporada
- Ensalada templada de torreznos y tomates secos
- Guiso de alubias pochas y setas de temporada
- Atún rojo a la plancha con trigueros y romescu
- Estofado meloso de ternera con crema de castañas y canela
- Helado de lías de vino con brownie de chocolate y vino y compota de frutos rojos
- Hogaza de pan de masa madre con harina ecológica
- Vinos de finca Crianza, maridados con los platos
Próximos autores y menús
En diciembre el elegido es Robert Louis Stevenson (Edimburgo, Escocia, 13 de noviembre de 1850 – Vailima, Samoa, 3 de diciembre de 1894) “El vino es poesía embotellada” (The Silverado Squatters, 1883) El novelista, ensayista y poeta escocés, autor de novelas tan conocidas como La isla del tesoro, El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde o La flecha negra, inspirará el Menú Beber Entre Líneas de diciembre. Habrá propuestas gastronómicas tradicionales de su Escocia natal y otras que recogerán referencias culinarias presentes en sus obras, como los manjares con los que soñaban los hambrientos protagonistas de La isla del tesoro o las piezas de caza que asaban los forajidos de La flecha negra en el bosque de Tunstall.
Los menús continuarán a partir de enero con nuevos autores homenajeados, como Virginia Woolf (enero), Rubén Darío (febrero) o Julio Verne (marzo).
