Crecen las ventas en comparación con el año anterior, pero con unas cifras más moderadas (4,1 %), propiciado por el cierre de la mayoría de establecimientos en el festivo nacional del 1 de mayo. Si aislamos el efecto del canal especialista de Perfumería y Droguería Moderna, la evolución se incrementa al 10,8 % frente al año anterior.
Es la principal conclusión que se extrae del estudio de consumo y hábitos de compra que semanalmente realiza IRI —empresa especializada en big data y analíticas predictivas—, en el que los datos correspondientes a la semana que finaliza el día 3 de mayo indican que, por tipo de marca, y siguiendo la tendencia que ya venía viendo en semanas anteriores, la marca de distribuidor crece 5,3 puntos porcentuales por delante de la marca de fabricante, con un 8,1 % y un 2,8 % si se compara con el año previo, respectivamente.
A pesar de ello, destaca esta semana el crecimiento de la marca de fabricante en los productos de droguería y limpieza con un 3,1 % en contraposición a la marca de distribuidor, que evoluciona negativamente y baja un 4,7 %.
Por canales de venta vemos que el online, tras la bajada de ritmo que experimentaba la semana pasada, recupera crecimientos más elevados coincidiendo con la semana del día de la madre, con un 101,2 % frente al año anterior, y aumentando un 21,8 % si se compara con la semana previa, si bien este dato podría deberse a algunas compras típicas del día de la madre que el año pasado se hicieron en el canal offline y este año han migrado al online. En este canal, tanto la marca de distribuidor como la de fabricante crecen a ritmos similares.
Respecto al canal físico, se mantiene la tendencia al alza de la proximidad, creciendo todos los supermercados por encima del 10 %, mientras que el hipermercado tan solo alcanza un incremento del 3,1 %.
En cuanto a ventas según los distintos territorios, el informe indica que en esta última semana todas las Comunidades crecen a menor ritmo que en el periodo acumulado del coronavirus, destacando algunas, como es el caso de Extremadura, Baleares o Galicia, entre otras, con evoluciones negativas si comparamos con el mismo periodo del año anterior.
Hábitos de compra por productos
Y, finalmente, por productos se mantiene la tendencia positiva de los relacionados con la cocina en casa —categorías como repostería y mantequilla—, con los momentos de picoteo y de indulgencia que ahora hacemos en el hogar —como muestran los crecimientos del vino o la cerveza— y de los productos relacionados con la salud y bienestar, como son los frescos.
En el lado contrario, esta semana decrecen los productos de droguería y limpieza, en un 0,1 % frente a la misma semana del año anterior. Si nos fijamos en el canal online, en la semana del día de la madre son los productos de perfumería los que más contribuyen al crecimiento de este canal, aportando un 23,8 %.
