El Rioja y los 5 Sentidos celebra su XX aniversario con un programa popular y festivo que se desarrollará desde el 1 al 19 de septiembre. Repiten éxitos como el Tren del Vino y los espectáculos en bodegas, a los que se incorporan algunas novedades como el Festival Internacional de Cortometrajes y la exposición ‘La Parafernalia del Vino’.
Entre las actividades más novedosas de este año para celebrar el XX aniversario del programa El Rioja y los 5 Sentidos se encuentra la exposición ‘La Parafernalia del Vino, saberes del Rioja’, que ocupará 300 metros cuadrados en la Plaza Primero de Mayo. Una amplia muestra pensada para acompañar al público local y visitante en el conocimiento sobre todo aquello que tiene que ver con el vino, pero sin su presencia física.
De esta forma se recupera una de las actividades que acompañaron y caracterizaron al programa en sus inicios: las grandes exposiciones sobre aspectos relacionados con el vino. Esta exposición, además, no se enmarca en ninguno de los ‘sentidos’ en los que se estructura el programa, sino que está ideada para que abarque a todos ellos y, de esta forma, identificarse plenamente con todo el programa en su XX aniversario.
Será una exposición práctica, entretenida y muy ilustrativa sobre cómo elegir un vino, cómo tratarlo en el hogar, cómo conservarlo, las herramientas que rodean a su consumo; cómo potenciar las virtudes del vino en la mesa y en la copa, o detectar sus posibles defectos y prevenirlos. En definitiva, saberes prácticos que ayudarán al espectador a considerarse mucho más cualificado para enfrentarse a la cultura del vino desde una óptica de máximo respeto de un producto de extremada calidad. Estará presente en la Plaza Primero de Mayo del 1 al 19 de septiembre.
El programa
El Rioja y los 5 Sentidos, el programa divulgativo de la Cultura del Vino organizado por el Gobierno de La Rioja a través de La Rioja Capital, se celebrará del 1 al 19 de septiembre, con un carácter más festivo y popular con motivo del XX aniversario.
Esta programación especial ha buscado el equilibrio entre la siempre necesaria renovación y la revisión de las actividades que más éxito tienen año tras año. Así, se respeta el esquema que tan buen resultado ha dado en las últimas ediciones y que hace referencia a los cinco sentidos, asimilándolos a las actividades familiares, la didáctica de la cata, los espectáculos, a la imagen y la gastronomía.
Entre las actividades más novedosas de este año, además de la exposición ‘Parafernalia del Vino, saberes del Rioja’ se encuentra el Festival Internacional de Cortometrajes y la recuperación de otras actividades populares, como el Tren del Vino. Asimismo, el programa colabora con las bodegas del barrio de la estación de Haro en la jornada que se ha organizado el 19 de septiembre para acercar los vinos y dar a conocer esta zona emblemática de La Rioja, en la que se concentran la mayor parte de bodegas históricas de la región.
