La Casa de Galicia en Madrid acoge hasta el 28 de septiembre la exposición fotográfica ‘Rías Baixas, el vino del mar’, una muestra que agrupa treinta imágenes del fotógrafo gallego Xurxo Lobato tomadas en las cinco subzonas que componen la Denominación de Origen en las diferentes estaciones del año.
A través de la obra de Xurxo Lobato se muestran las características de esta Denominación: los tipos de viñedo en espaldera, las singulares parras, el característico minifundio y las modernas plantaciones. Todas las instantáneas proceden del libro Rías Baixas, el vino del mar, editado por el Consejo Regulador con motivo de su 25 aniversario y que, con textos del periodista gastronómico, Cristino Álvarez, recibió el premio de Gourmand Awards Cook Book 2014 al mejor libro de vino europeo.
La exposición fotográfica Rías Baixas, el vino del mar puede visitarse, hasta el 28 de septiembre, en la delegación de la Xunta en Madrid, Casa de Galicia.
El libro
Coincidiendo con la celebración de su 25 aniversario, la D.O. Rías Baixas presentaba en abril de 2013 el libro Rías Baixas. El Vino del Mar, una obra publicada en gallego, español e inglés, que describe la esencia de esta denominación de origen. Con textos escritos por el académico Cristino Álvarez y un total de 265 fotografías del propio Xurxo Lobato, el libro muestra el ciclo de la viña en las diferentes estaciones del año y la elaboración del vino desde la vendimia hasta su comercialización.
Una verdadera crónica visual del mundo de los rías baixas, donde además se refleja a la perfección el territorio, paisaje, bodegas, clima, luces, la marcada personalidad de sus gentes y sus vinos, así como trabajos de viticultura durante las cuatro estaciones del año, con especial atención a la vendimia. También son protagonistas las cinco subzonas que integran la denominación de origen, incluyendo el patrimonio arquitectónico y monumental propio de cada zona como pazos, monasterios, iglesias, castillos y torres, además de las tradicionales fiestas del vino, que entre primavera y otoño se celebran en los diferentes Concellos que integran la D.O. Completan la publicación imágenes de establecimientos hoteleros, turismo rural, y spas ligados a la Ruta del Vino de Rías Baixas, así como otros aspectos de la gastronomía y el vino.
Estos veinticinco años de historia sirvieron también como excusa para recoger en este libro citas de autores como Ramón del Valle Inclán, Gonzalo Torrente Ballester, Álvaro Cunqueiro, José María Castroviejo, Ramón Cabanillas, Rosalía de Castro, Roberto Blanco Torres, Camilo José Cela, Rafael Ansón; o personajes como John Radford, Robert Parker, Ángel Vico, Ferrán Centelles, Xosé Posada.