El Parador de Segovia ha inaugurado esta semana la exposición permanente Arte Geométrico, un movimiento que ha dejado una importante huella en el arte contemporáneo actual con artistas como Pablo Palazuelo, Eusebio Sempere, Gerardo Rueda o Luis Caruncho, entre otros.

La colección que se ha inaugurado esta semana en el Parador de Segovia acoge una serie de obras constructivistas o de arte geométrico, resultado de un movimiento que surge en Rusia en 1914. Tanto en el ámbito internacional como en España, las tendencias geométricas tienen éxito en la década de los sesenta. En nuestro país coincide con el esplendor de las tendencias informalistas, pero, aunque no tan conocida, la abstracción geométrica es fundamental en el panorama artístico de esa época.

Son muchos los artistas adscritos o influenciados por este movimiento, que ha dejado una importante huella en el arte contemporáneo actual. En esta muestra, comisariada por el artista Julián Gil, se reúne un importante elenco de artistas representantes de este movimiento: Pablo Palazuelo, José Luis Gómez Perales, José María Yturralde, Jorge Teixidor, Salvador Victoria, Luis Caruncho, Eusebio Sempere, Julián Casado, José María de Labra, José María Iglesias, Joaquín Michavila, Gerardo Rueda o Julián Gil.

Acorde con el estilo del Parador, obra del arquitecto Joaquín Pallás, el espectador encontrará obras artísticas que le introducen en un mundo geométrico. Concebida como una exposición permanente, esta muestra amplía la oferta cultural de la ciudad, promoviendo el turismo cultural.

“Se trata de una apuesta por consolidar la oferta cultural del Parador que amplía la oferta de la ciudad y promueve el turismo cultural”, aseguraba durante la inauguración Ángeles Alarcó, presidenta consejera delegada de Paradores de Turismo.

Por su parte, la presidenta de las Cortes de Castilla y León, Silvia Clemente, comentaba: «Hay que destacar el acierto de elegir el Parador de Segovia, teniendo en cuenta la singularidad y la influencia del mundo geométrico en el diseño de este edificio que permite generar un hilo conductor y crear un espacio de diálogo con la propuesta artística que representan las obras expuestas. En definitiva, una perfecta simbiosis entre continente y contenido”.

Gestón del patrimonio artístico

La gestión del Patrimonio Artístico de Paradores se ha enfocado en revalorizar su colección artística reorganizando la misma en pequeñas series por movimientos artísticos o temáticas entorno a los Paradores.

Tras la primera acción desarrollada en el Parador de Turismo de Aiguablava, que acoge una muestra de arte contemporáneo catalán en consonancia con su edificio y ubicación, han tenido lugar las propuestas del Parador de Ronda con la exposición de obras de temática taurina o el Parador de Sigüenza con una colección de baúles.

Con este tipo de propuestas, afirmaba Ángeles Alarcó, “Paradores de Turismo desea potenciar el patrimonio cultural español, como instrumento de política turística, que proyecta la imagen de modernidad y calidad de nuestro turismo en el exterior y que contribuye a la integración territorial, a la recuperación y mantenimiento del Patrimonio Histórico-Artístico de nuestro país y a la preservación y disfrute de espacios naturales, siendo a la vez el motor del conjunto de las acciones dinamizadoras de zonas con reducido movimiento turístico o económico”.

Resumen
Exposición sobre Arte Geométrico en el Parador de Segovia
Título
Exposición sobre Arte Geométrico en el Parador de Segovia
Descripción
El Parador de Turismo de Segovia ha inaugurado esta semana la exposición permanente Arte Geométrico, un movimiento que ha dejado una importante huella en el arte contemporáneo actual.
Autor